Nació en «una clínica que ya no existe en la cerrada de Rafael Guillén en la delegacion Mixcoac»[5] (Distrito Federal, México, en realidad se llama Guillain).Estudió un año filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero luego se retiró.[7] Mario Santiago mantenía correspondencia con Juan Ramírez Ruiz, poeta peruano fundador junto con Jorge Pimentel del Movimiento Hora Zero en 1970.En 1975, con éste y otros dieciocho jóvenes poetas, entre los que se encontraban Ramón Méndez Estrada y su hermano Cuauhtémoc, Bruno Montané, Rubén Medina, José Vicente Anaya, entre otros, fundaron el infrarrealismo, movimiento poético creado como una alternativa de vanguardia y ruptura con el establishment literario mexicano.[6] Durante esta primera etapa del movimiento, Mario Santiago participó en todas las publicaciones infrarrealistas.Durante este viaje en 1978 visitó Viena y fue deportado, negándosele la entrada a dicho país hasta 1984.[11] También en 1977 Bolaño se fue a Barcelona, poco después que Bruno Montané hiciera lo mismo.Once jóvenes poetas latinoamericanos, publicada en julio de 1979, el mismo año en que Mario Santiago regresó a Ciudad de México, reuniéndose con sus antiguas amistades y los infrarrealistas que todavía quedaban en la capital.Villoro recibió una carta de Vicente Quirarte en la que expresaba su consideración por Papasquiaro como un poeta.Los diablitos chimuelos lo hubieran querido ver enterrado, pero aquí está el tridente de su vuelo"[13] Su viuda, Rebeca López García, y el escritor Mario Raúl Guzmán elaboraron la antología Jeta de Santo en 2008.El mismo año apareció la antología Respiración del laberinto, selección más pequeña prologada por los escritores Bruno Montané, Juan Villoro, Diana Bellessi, Homero Carvhalo, Pedro Damian, Tulio Mora y Joseantonio Suárez en dependencia del país donde ha sido publicada.Sus textos «Devoción cherokee» y «Oración de abril» han sido musicalizados por Arturo Meza.[15] Roberto Bolaño en una carta a su amigo de México, D. F. Juan Pascoe, le comenta:[7]