Carla Rippey
Ha participado en más de 50 exposiciones individuales en México, Estados Unidos, Sudamérica, Japón, España, Bélgica, Marruecos e Italia, así como en exposiciones colectivas nacionales e internacionales.Su interés por la literatura y la poesía será un elemento que se permea en su obra futura.Durante sus estudios de nivel medio superior, visitó el Joslyn Art Museum que se localizaba al lado de su preparatoria, donde observó por primera vez grabados que le impresionaron e interesaron por su precisión.Comenzó en 1969 sus estudios universitarios en la State University of New York at Old Westbury y obtuvo el Bachelor of Arts (licenciatura) en Liberal Arts (Humanidades) en 1972, con una tesis sobre la intersección de arte y política.Su estancia en Boston se acortó por una crisis de salud y regresó al medio oeste con sus padres.[10] Peyote y la Compañía estuvo integrado, hasta su separación en 1984, por Carla Rippey, Armando Cristeto, Alberto Pergón, Angel de la Rueda, Xavier Quirarte, Ramon Sánchez Lira “Mongo”, Esteban de Azamar y Agustín Martínez Castro.[15] Rippey fue amiga del afamado escritor Roberto Bolaño y estuvo involucrada en la etapa inicial del grupo de poetas infrarrealistas a los que Bolaño perteneció.En su libro Los detectives salvajes, Bolaño crea un personaje llamado Catalina O´Hara quien, en realidad, es Carla Rippey.Está integrado por Francisco Castro Leñero, Fernando Aceves Humana, Lydia Parusol, Nicolás Guzmán, Iraís Esparza, Dr. Lakra, Saúl Villa, Carla Rippey, Carlos Pez, Daniel Flores, Javier Areán, Franco Aceves, Daniel Barraza y Maribel González.[22] Fotografía, dibujo, grabado en punta seca o cobre, serigrafía y collage conforman la mayor parte de su obra.[26][27] Fue designada en 1997 miembro del Sistema Nacional de Creadores, Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (Fonca), México, y le fue otorgado este apoyo por segunda vez en 2006.