Rubén Medina

Rubén Medina (México, 1955) es poeta, traductor, académico, y uno de los fundadores del movimiento infrarrealista.Pronto esa amistad con Santiago se extiende a un grupo mayor de poetas mexicanos y latinoamericanos (Roberto Bolaño, Bruno Montané Krebs, José Peguero, Mara Larrosa, Cuauhtémoc Méndez, Guadalupe Ochoa), y a finales de 1975 participa en la fundación del infrarrealismo con todos ellos.Durante los primeros años de los ochenta participó en la creación de Twin Cities Cultural Workers Association, en Minneapolis y colaboró en varias revistas del país: Maize (San Diego), Cultural Worker (Minneapolis), La Línea Quebrada / The Broken Line (Tijuana-San Diego), El Tecolote (San Francisco), y algunas otras.En poesía ha publicado: Báilame este viento, Mariana (UC-Irvine, 1980), Amor de lejos... Fools’ Love (Houston, Arte Público Press, 1986, edición bilingüe), y Nomadic Nation/Nación nómada (Rosita Cartonera, Madison, La Ratona Cartonera, Cuernavaca, 2010).Y de su siguiente poemario, indica De Grave: "Nomadic Nation/Nación Nómada addresses how Mexican communities living in United States inhabit a kind of “third country” that combined aspects of both Mexican and U.S.Establishing the theme of movement in “Puntos Cardinales,” Medina set aside traditional directions to define his personal compass.Ha sido antologado en la revista Nomedites (Cuernavaca, Morelos, México, 2007), edición especial dedicada al Infrarrealismo, en Hora Zero: Los broches mayores del sonido (Lima, Fondo Ed.Si bien se agruparon bajo el apelativo de infrarrealistas alrededor de quince poetas, Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro fueron los exponentes estilísticamente más sólidos, destacando ambos por una poesía cotidiana, disonante y con varios elementos dadaístas, género que Santiago cultivó hasta el final de su vida pero que Bolaño fue abandonando poco a poco por la prosa, aunque él mismo nunca dejó de reconocerse a sí mismo como poeta.