Leonardo Castellani

Su primera formación transcurrió en esa provincia, en el Colegio de la Inmaculada, y más tarde en Córdoba, donde ingresó al noviciado jesuita en 1918.En esta época escribió las fábulas que integrarían su primer libro: Camperas: Bichos y personas, el cual fue encomiado por Hugo Wast, seudónimo literario de Gustavo Martínez Zuviría.Entre sus maestros e influencias se contaron Joseph Maréchal, Marcel Jousse, Georges Dumas, Louis Billot, entre otros.Todo este episodio resultó extremadamente traumático para Castellani, e influyó mucho en su pensamiento y obra posterior.En 1950 fue acogido por el obispo de Salta, Monseñor Roberto José Tavella, y vivió en esa ciudad hasta 1952.En 1953 se instaló en Buenos Aires, en un departamento de Constitución donde vivió hasta su muerte, gracias a dinero facilitado por sus amigos Enrique von Grolman y Florencio Gamallo.Durante la segunda mitad de la década del 50 colaboró con el semanario Rebeldía, dirigido por Hernán Benítez, sacerdote peronista, la publicación fue varias veces censurada por el régimen dictatorial de Pedro Eugenio Aramburu y finalmente clausurada, lo que le valió una fuerte persecución.En ella Castellani pidió —infructuosamente— por la vida de Haroldo Conti, escritor que había sido recientemente secuestrado y estaba desaparecido.