Ramón Doll
[1] Cuando se dividió el Partido Socialista, se fue con los "socialistas independientes" (Antonio De Tomaso y Federico Pinedo), pero luego retornó al socialismo de Repetto.Se incorporó al nacionalismo en 1936.En 1939 se publica un libro clave de su autoría: "Acerca de una Política Nacional", donde critica al liberalismo argentino.Su actuación pública cesó a partir de la instalación de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, que prohibió la actividad intelectual y lo incluyó en sus listas negras.[4] Tras la caída de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu cesaría su persecución política y volvería a su actividad intelectual.