Curtiss P-40 Warhawk

En los momentos del inesperado ataque japonés a Pearl Harbour, era el caza estadounidense más importante desde el punto de vista numérico.Prestó servicio en primera línea a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial.Animada por las prestaciones que habían demostrado los interceptores europeos propulsados por motores lineales refrigerados por líquido, la Curtiss-Wright Corporation decidió, en 1938, sustituir el motor radial Wright del Curtiss P-36A por un lineal sobrealimentado Allison V-1710-19 y utilizar la célula del 10º aparato de serie (30-18) para la instalación experimental.Salvo la planta motriz, el nuevo avión era idéntico al P-36A, es decir, un monoplano de ala baja, construido enteramente en metal, cuyos aterrizadores principales se retraían hacia atrás hasta alojarse en el ala y las ruedas giraban 90 grados para no sobresalir del intradós.Si bien los otros dos prototipos evaluados junto al XP-40 se convertirían más tarde en cazas operativos, el avión Curtiss-Wright fue elegido para su producción inmediata y se firmó un contrato por 524 P-40 que, con un montante de 13 millones de dólares, resultaba el mayor pedido obtenido hasta el momento por un caza norteamericano.Ya por entonces los contratos británicos totalizaban 1000 ejemplares (de los que algunos eran transferidos hacia versiones posteriores).El American Volunteer Group, más conocido como los Tigres Voladores, lo constituyó el general Claire Chennault con ayuda del gobierno estadounidense.Tres días después, el 3rd Squadron del AVG se batió en encarnizados combates sobre Rangún, en los que se derribaron diez aviones japoneses frente a tres P-40 y la pérdida de dos pilotos.El P-40D tenía una velocidad punta de 580 km/h y para el USAAC solo se construyeron 23 ejemplares.En la RAF, para la que se produjeron 560 unidades, recibió la denominación Kittyhawk Mk I.Aun cuando el peso bruto alcanzó los 4300 kg, la nueva y más potente planta motriz mejoró la velocidad hasta los 600 km/h a 5500 m; esta versión se caracterizaba por la ausencia de la toma de aire del carburador sobre el morro.El P-40J estaba previsto que empleara un Allison turboalimentado, pero no entró en producción debido a la llegada de los Rolls-Royce Merlin.El Kittyhawk fue el caza principal utilizado por la RAAF en la Segunda Guerra Mundial, en mayor número que los Spitfire.Al menos cinco alcanzaron el estatus de "doble as": Clive Caldwell, Nicky Barr, John Waddy, Bob Whittle (11 derribos cada uno) y Bobby Gibbes (10 derribos) en las campañas de Medio Oriente, África del Norte y/o Nueva Guinea.Los Curtiss P-40 Kittyhawk de la RAAF jugaron un papel crucial en el Teatro del Pacífico Sudoeste.Las unidades de la RAAF que más utilizaron Kittyhawk en el suroeste del Pacífico fueron los escuadrones 75, 76, 77, 78, 80, 82, 84 y 86.Estos escuadrones entraron en acción principalmente en las campañas de Nueva Guinea y Borneo.Sin embargo, los Kittyhawk estuvieron en uso con la RAAF hasta el final de la guerra, en Borneo.En total, la RAAF adquirió 841 Kittyhawk (sin contar los modelos pedidos por los británicos utilizados en el norte de África), incluyendo 163 P-40E, 42 P-40K, 90 P-40M y 553 P-40N.Además, la RAAF ordenó 67 Kittyhawk para su uso por el Escuadrón N.º 120 (Indias Orientales Neerlandesas) (una unidad conjunta australiano-holandesa en el Pacífico suroeste).Si bien se consideró que el Spitfire había funcionado mejor, no estaba disponible para su uso en Canadá y se ordenó al P-40 que cumpliera con los requisitos de defensa aérea nacional.En 1942, la Armada Imperial Japonesa ocupó dos islas, Attu y Kiska, en las Aleutianas, frente a Alaska.La RCAF envió inicialmente al Escuadrón 111, volando el Kittyhawk I, a la base estadounidense en la isla Adak.A principios de 1945, los pilotos del Escuadrón N.º 133 de la RCAF, que operaban el P-40N desde la RCAF Patricia Bay (Victoria, Columbia Británica), interceptaron y destruyeron dos bombas-globo japonesas, que estaban diseñadas para causar incendios forestales en el norte del continente americano.Los restantes P-40 de la RNZAF, excluyendo los 20 derribados y los 154 cancelados, fueron desguazados en su mayoría en Rukuhia en 1948.Sin embargo, tenía un buen rendimiento en campos cortos, maniobrabilidad horizontal, alcance y resistencia".Sin embargo, el Teniente (SG) Smirnov señaló que el armamento P-40 era suficiente para ametrallar las líneas enemigas, pero bastante ineficaz en el combate aéreo.Estas estadísticas revelan un hecho sorprendente: resulta que el Tomahawk era totalmente capaz de entablar un combate aéreo exitoso contra un Bf 109.El fluido de los radiadores del motor a menudo se congelaba, agrietando sus núcleos, lo que hacía que el motor Allison no fuera apto para operaciones durante las duras condiciones invernales.Se utilizó en los sectores del norte y jugó un papel importante en la defensa de Leningrado.
Varios Curtiss P-40, de arriba a abajo: P-40 F/L, P-40K Warhawk.
XP-40.
P-40B, X-804.
Un Curtiss P-40 Warhawk volando en el Geneseo Airshow en 2006.
Curtiss P-40 Kittyhawk Mk I del 75° Escuadrón de la RAAF, que el F/O Geoff Atherton voló sobre Nueva Guinea en agosto de 1942.
Ensamblaje de P-40 en Irán hacia la Unión Soviética , al fondo se aprecian P-39.
El único Warhawk finés en 1944. Este avión era un anterior P-40M soviético (conocido como Silver 23).
Un P-40B Warhawk soviético en 1942.
Dibujo 3 vistas del Curtiss P-40E.