[4] Después siguió con Las De Aída hasta 1967, año en que comenzó a dedicarse finalmente su carrera en solitario, actuando en Cuba y en algunos festivales del exterior representando al país.
Omara realizó muchas grabaciones a lo largo de las dos décadas siguientes; pero la mejor viene a ser el álbum que grabó con Adalberto Álvarez en 1984 y dos álbumes realizados para el sello español Nubenegra: Palabras y Desafíos.
[6] En 2000 World Circuit lanzó Buena Vista Social Club presenta... Omara Portuondo, el tercer disco de este conjunto que contó con la participación de músicos como Rubén González, Orlando "Cachaíto" López, Manuel "Guajiro" Mirabal y Jesús "Aguaje" Ramos, y además apariciones de artistas invitados como Eliades Ochoa, Compay Segundo, Manuel Galbán e Ibrahim Ferrer.
y en los Billboard Latin Music Awards en 2005 obtuvo el premio al Mejor Disco Tropical del Año.
[2] El 5 de noviembre de 2009 ganó el Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, con Gracias, pero lo relevante es que se convierte en la primera artista cubana residente en su país en ganar este prestigioso galardón y recogerlo con sus propias manos.
En el disco Omara hace un recorrido por sus 60 años de carrera artística, con participaciones especiales del cubano Pablo Milanés, el uruguayo Jorge Drexler y el brasileño Chico Buarque.
En 2010 se presentó su biografía titulada Omara, los ángeles también cantan, de Óscar Oramas Oliva.