Ocharcoaga

Ocharcoaga es un nombre de origen éuscaro cuyo significado es "lugar en el que abundan las flores amarillas".La raíz "Ochar-" (Otxar-) significa "rubia silvestre"[2]​ (flor amarilla) mientras que el sufijo "-aga", habitual en topónimos en euskera, hace referencia a la abundancia.Según una estadística publicada por "La Gaceta del Norte", en 1960, 26 314 personas habitaban 4987 chabolas ubicadas en diferentes puntos de Bilbao.[8]​ Además, según sus propios compañeros, fueron las propuestas en planta de Juan Madariaga las más destacadas y funcionales.Además se trataba de un lugar sin humos, soleado y rodeado por una importante vegetación.En 1959 se inicia la construcción del entonces llamado poblado dirigido de Ocharcoaga, en el que participaron 7 constructoras españolas.Este proyecto no llegó a materializarse; en el de Ocharcoaga se esperaba que la población alcanzase las 18 000 personas.En total los pisos se distribuyeron del siguiente modo: Debido a la baja calidad de los materiales empleados, ya en 1963 aparecieron diversos problemas en las viviendas, principalmente humedades y goteras.Además, al haberse entregado las viviendas sin urbanizar el terreno, no existían aceras para llegar hasta la parada del autobús, jardines o zonas de aparcamiento, y se evacuaban las aguas residuales a través de fosos sépticos.Asimismo, otros arquitectos aventuraron que, la construcción de una barriada aislada para chabolistas iba a degenerar en un suburbio en el futuro.[16]​ Para el resto de los bilbaínos, Ocharcoaga quedó marcada desde un principio por ser un barrio construido para trabajadores inmigrantes y chabolistas, esta última una realidad que la ciudad no mostraba al exterior, y por estar construido muy lejos de la ciudad.[15]​ Se siguen celebrando foros para mejorar las condiciones del barrio, como Imagina Otxarkoaga liderado desde Bilbao Ekintza, en 2008.De este plan saldría diferentes acciones que se llevaran a cabo en el Barrio en los próximos años.Aun así Otxarkoaga sigue teniendo algunos problemas sociales difíciles de solucionar desde una perspectiva local.Tras varias reuniones, el alcalde Juan Mari Aburto, asume el compromiso de dar una respuesta a la realidad del barrio, con una propuesta de 18 puntos que abarcan todos los aspectos del barrio, tanto sociales, culturales como urbanísticos.La relación entre Ocharcoaga y la llamada "cultura quinqui" señalada en esta exposición generó la reacción contraria de algunos vecinos del barrio, que reprocharon a los organizadores no conocer el pasado y realidad actual del barrio.[35]​ Ocharcoaga cuenta con un monumento en honor a Karl Marx y Vladimir Lenin en la plaza Kepa Enbeita "Urretxindorra".La primera ubicada en la plaza Kepa Enbeita "Urretxindorra" y la segunda en el edificio del mercado.El barrio no dispone de polideportivo aunque sí existen diversas canchas para practicar deportes.Entre los dol últimos Andoni Gago y Naiara Olmedo El baloncesto también ha sido uno de los deportes más importantes del barrio.Además, entre 1972 y 1986 existió un Cuarto de Socorro en el bloque número 89, dirigido por José María López.[9]​ Además, la Guardia Civil llegó a contar con un cuartelillo en Ocharcoaga, que fue clausurado en el año 1977.[54]​ En 2017 entró en servicio la nueva Línea 3 del Metro de Bilbao, que cuenta con una estación en el barrio,[55]​ bajo la plaza Kepa Enbeita "Urretxindorra".[56]​ Pocos años después, en 1976, se realizaron diversas propuestas para una red de metro más completa,[57]​ que abarcase el Gran Bilbao en su totalidad.Hubieron de ser desalojados, tras lo cual, junto con otros 300 vecinos emprendieron una manifestación hasta la delegación del gobierno en Bilbao.También se celebran en junio las fiestas del barrio, dinamizadas por la Jai Batzorde, que cada vez aglutina a más asociaciones en su preparación y avanza en constantes mejoras.[60]​ En cuanto a organizaciones políticas, el PSOE cuenta con una Casa del Pueblo en la calle Zizeruena.Este dato es el tercero más bajo de empleo de euskera en Bilbao después del correspondiente a los distritos número 8 (Basurto-Zorroza) con un 2,4 % y número 7 (Recalde) con un 2,8 % Hasta pasados los años 90 Ocharcoaga contaba con una peculiaridad no muy frecuente en Bilbao.Su única calle era Pau Casals, que une la avenida Jesús Galíndez y la calle Doctor Ornilla de Churdínaga, con la avenida Julián Gayarre del mismo barrio, pasando por la plaza Kepa Enbeita, centro del barrio.[63]​ Ocharcoaga es el escenario del relato del poeta bilbaíno Gabriel Aresti "Jainkoa jaio da Otxarkoagan" ("Dios ha nacido en Ocharcoaga", en euskera); una obra que contrapone las diferencias sociales de la sociedad vasca en la década de los 50 y 60.
Vista panorámica de Ocharcoaga desde el monte Avril.
Monte Avril y desembocadura de la ría de Bilbao al fondo.
Vista general de Ocharcoaga desde la calle Ugarte.
Torres de viviendas en Ocharcoaga.
Plano del "Poblado dirigido de Ocharcoaga" con sus construcciones originales y los números de bloques y portales.
Vista parcial del barrio.
Vista general de Ocharcoaga junto a los vecinos barrios de Churdínaga y Santuchu .
Área de juegos infantiles y para personas mayores detrás de la iglesia Santos Justo y Pastor de Ocharcoaga, uno de los ejemplos de la rehabilitación urbanística del barrio.
Monumento a Karl Marx (izquierda) y Vladimir Lenin (derecha) en el barrio de Ocharcoaga.
Vista de Ocharcoaga desde las mesas dispuestas en la falda del Monte Avril.
Uno de los centros comerciales de Ocharcoaga.
Iglesia Santos Justo y Pastor en la plaza Kepa Enbeita "Urretxindorra". Al fondo, bloques de viviendas de Aixe-Ona.
Centro cívico de Ocharcoaga.
Figura en la fachada del colegio público Francisco de Goya .
Centro de día de Ocharcoaga en la calle Zizeruena.
Colegio público Ramón y Cajal desde cuyas instalaciones emite la emisora de radio del barrio Tular irratia.
Calle Langaran. Al fondo, bloques de viviendas de la avenida Julián Gayarre del vecino barrio de Churdínaga .
El libro "Otxarkoaga.Retratos", publicado en 2009.