Las películas de la época hacían uso del humor oscuro, alegorías y metáforas para burlar la censura del régimen franquista de la época [1] [2].Entre ellos estaban Mario Camus, Miguel Picazo, Francisco Regueiro, Manuel Summers y especialmente Carlos Saura.De la llamada Escuela de Barcelona, originalmente más experimental y cosmopolita, proceden Jacinto Esteva, Pere Portabella, Joaquín Jordà, Vicente Aranda, Jaime Camino y Gonzalo Suárez, que realizaron sus obras maestras en los años 1980.En el País Vasco, destacaron los directores Fernando Larruquert, Nestor Basterretxea, José María Zabalza y el productor Elías Querejeta.• Viridiana (1961), Luis Buñuel • Plácido (1961), Luis García Berlanga • Atraco A Las Tres (1962) , José María Forqué • El Verdugo (1963), Luis García Berlanga • Del Rosa Al Amarillo (1963), Manuel Summers • El Buen Amor (1963), Francisco Regueiro • El Extraño Viaje (1964), Fernando Fernán Gómez • El Mundo Sigue (1965), Fernando Fernán Gómez • La Caza (1966), Carlos Saura • Dante No Es Únicamente Severo (1967), Jacinto Esteva y Joaquín Jordà • Peppermint Frappé (1967), Carlos Saura • Stress-Es Tres-Tres (1968), Carlos Saura • La Residencia (1969), Narciso Ibáñez Serrador • Margarita Y El Lobo (1969), Cecilia Bartolomé • La Madriguera (1969), Carlos Saura • Tristana (1970), Luis Buñuel • Adiós, Cigüeña, Adiós (1971), Manuel Summers • Pánico En El Transiberiano (1972), Eugenio Martín • Condenados A Vivir (1972), Joaquín Luis Romero Marchent • Mi Querida Señorita (1972), Jaime De Armiñan • El Espíritu De La Colmena (1973), Víctor Erice • Ana Y Los Lobos (1973), Carlos Saura • Furtivos (1975), José Luis Borau • El Desencanto (1976), Jaime Chávarri • Canciones Para Después De Una Guerra (1976), Basilio Martín Patino • La Siesta (1976), Jorge Grau • Cría Cuervos (1976), Carlos Saura • ¿Quién Puede Matar A Un Niño?