El término se debe diferenciar del de neuropsicología clínica, como especialidad que fusiona la neurología con la psicología.
[1] La neuropsicología clínica estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central y sistema nervioso periférico causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento en la persona.
Es la neuropsicología imperante a día de hoy tanto en práctica clínica como en el ámbito académico.
Una característica predominante en este modelo es que la evaluación clínica de cualquier caso se lleva a cabo mediante pruebas psicométricas estandarizadas, y su interpretación primordialmente cuantitativa.
Algunos autores como Leontiev, Nina Talýzina, Tatjana Akhutina, Evgenia Xomskaya, entre otros han constribuído al desarrollo de este modelo en neuropsicología.
En la afasia de Broca está fundamentalmente alterada la articulación del habla, llamada fluencia expresiva verbal; permaneciendo la comprensión preservada.
Sin embargo el contenido del lenguaje de estos pacientes también está alterado en la forma que a veces se ha denominado "ensalada de palabras" (las palabras están bien pronunciadas pero su contenido solo se ajusta parcialmente a la gramática y objetivo comunicativo del sujeto).
John Hughlings Jackson (1835-1911), un médico inglés, fue muy crítico con los aportes de Broca y Wernicke; negando la posibilidad de que se pudiesen encontrar localizaciones neurológicas específicas para el lenguaje; por considerar a esta una capacidad demasiado compleja.
Más tarde, recién entrado el siglo XX, el psicólogo y médico ruso Alexander Romanovich Luria (1902-1977) perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias (ver apraxia), gnosias (ver agnosia), cálculo, etc.
Esto permitía estudiar con una precisión imposible hasta ese momento la relación entre localización y función.
Hoy en día hay varias evoluciones del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas neuropsicológicas como: Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y rinden un informe del estado en que se encuentran.
Dimensión Social de la Discapacidad Es cierto que muchas veces no sólo funcionan como limitantes las secuelas físicas, emocionales y cognitivas, también se constituye como una gran barrera la discriminación y la falta de espacios culturales para resocializar al individuo.