Como especialidad psicológica contiene conocimientos sobre la intervención, diagnóstico y rehabilitación en patologías neurológicas, psiquiátricas, del neurodesarrollo y degenerativas a través del estudio de la semiología clínica.
Su actividad principal es la rehabilitación cognitiva o neurorehabilitación comportamental y emocional del paciente con daño cerebral sobrevenido, el diagnóstico precoz y la intervención en demencias, y trastornos evolutivos pediátricos, trastorno del espectro autista, Asperger, retrasos madurativos, TDAH; además del diagnóstico diferencial.
Son profesionales que aplican los principios de evaluación e intervención basándose en el estudio científico de la conducta humana en su relación con el funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central.
Es relevante, dentro de su formación, el correcto manejo de diferenciales para distinguir efectivamente entre alteraciones o daño cognitivo y patologías psíquicas como depresión, manías o pseudopsicopatías las cuales a veces pueden confundir con alteraciones cerebrales que generan síntomas muy similares.
Neurociencia y Psicobiología son dos ramas científicas con orígenes históricos diferentes.