Su abertura como museo se produjo en 1990, si bien en 2006 reabrió sus puertas tras una gran restauración y un cambio en el discurso museológico.
En 2016, junto al museo abrió el Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia.
Su estructura está realizada en arquitectura del hierro con revestimiento de ladrillos macizos, los cuales configuran y decoran las fachadas en estilos artísticos que abrazan desde el modernismo, en sus cuerpos más antiguos (edificios de baja presión), hasta el clasicismo en los más contemporáneos (edificio de alta presión).
Con la adquisición de varios terrenos y edificios adyacentes a la propia central, hoy en día es un gran conjunto industrial con fines culturales de diversa índole a orillas del río Tajo.
Debido a su estado de conservación, entre 2001 y 2005, el museo fue restaurado para consolidar su estructura, limpiar sus fachadas e interiores, y cambiar el discurso discurso museológico a como hoy es visible.
En la misma plaza se pueden contemplar grandes silos y sinfines que mezclaban y conducían el carbón hasta la parte superior del edificio de calderas de Alta Presión.
La colección del Museu da Electricidade no se resume solamente a la parte expositiva y visible del museo sino que, además, cuenta con un gran depósito.
Más de 90.000 fotografías y 15.000 libros aproximadamente, la mayoría especializados en electricidad (en todos sus aspectos: técnicos, constructivos, económicos, históricos o sociales), pero también existiendo volúmenes monográficos sobre patrimonio y arqueología industrial, museología, temas de cultura general, enciclopedias o publicaciones periódicas.
A lo largo del año se realizan una gran cantidad de actividades dentro del Museu da Electricidade, tanto en el interior como en el exterior, tales como exposiciones temporales, el Mes de Ciencia, conciertos, conferencias, etc.
Aunque la mayoría de ellas ya se realizaban anteriormente, su primera edición como jornadas anuales fue 2009.