Monumento a los Descubrimientos

El diseño interior fue ejecutado por António Pardal, quien también trabajó con Cristino da Silva para realizar la plaza monumental.

No obstante, en 1962, se firmó un acuerdo con la Cámara Municipal de Lisboa para transferir su propiedad, aunque entre 1960 y 1979 el monumento permaneció inmutable.

En las dos filas descendientes de cada lado del monumento, están las estatuas de héroes portugueses fuertemente ligados a los Descubrimientos, así como famosos navegantes, cartógrafos y reyes.

A continuación, una lista de las 33 personalidades que se representan en este monumento:[2]​ Perfil Occidental (de norte a sur) Estatua del Sur Perfil Oriental (de sur a norte) En la fachada norte rodeando la escalera hay 2 inscripciones en metal: a la izquierda, "AO INFANTE D. HENRIQVE E AOS PORTVGVESES QVE DESCOBRIRAM OS CAMINHOS DO MAR" (Al infante Enrique y los portugueses que descubrieron los caminos del mar) sobre un ancla; y a la derecha, "NO V CENTENÁRIO DO INFANTE D. HENRIQVE 1460 – 1960" (En el quinto centenario del infante Don Enrique 1460-1960) sobre una corona de laurel.

[2]​ Los descubrimientos portugueses mostrados allí, son los siguientes (agrupados por orden cronológico):[2]​ 1427 Azores, 1434 Cabo Bojador, 1444 Cabo Verde, 1460 Guinea, 1471 Mina, 1475 Santo Tomé y Príncipe, 1483 Congo, 1483 Angola, 1488 Cabo de Buena Esperanza, 1497 Natal, 1498 Quelimane, 1498 Calicut (India), 1500 Madagascar, 1500 Terranova, 1500 Porto Seguro (Brasil), 1502 Cananea, 1505 Ceilán, 1507 Ormuz, 1509 Damao, 1509 Malaca, 1511 Pegu, 1512 Molucas, 1512 Timor, 1514 Río de la Plata, 1514 Río Perla (China), 1516 Río Ganges y 1525 Palau.

Monumento a los Descubrimientos, Lisboa
Detalle del lado oeste
Parte este del monumento
Perfil oriental
Perfil occidental
Rosa de los vientos del monumento