Es un factor muy importante en el diseño arquitectónico ya que, garantiza condiciones de vida más favorables para el hombre y sus futuras generaciones.
La falta de confort puede ocasionar graves trastornos físicos y psicológicos.
La arquitectura debe responder armónica e integralmente a las exigencias de su entorno.
La ventilación cruzada es aquella en la que el aire cruza del extremo más lejano hasta el opuesto del recinto por ventilar, llevándose o barriendo a su paso todas las partículas contaminantes.
En la ventilación semicruzada, se busca una trayectoria un poco más corta por la cual pueda crearse un barrido de aire y llevarse a su paso el aire contaminado, sacándolo lo más pronto posible.
Ésta es una forma efectiva de extraer calor, olores o contaminantes que se estén generando en muchos lugares del recinto.
Esto implica que durante el día la ventilación de los locales será mínima y deberán ser umbríos (sombreados) reduciendo todo lo posible la incidencia de la radiación solar directa y difusa.
Este concepto se aplica en el momento en el que se calcula la altura del recinto y reduce considerablemente el volumen de aire requerido; en consecuencia, produce ahorro en equipos de ventilación, obteniendo resultados iguales.
Se puede obtener el caudal total requerido, multiplicando la sección a través de la cual no se quiere que cruce el contaminante por la velocidad de aire requerida para la captación del contaminante.
La industria moderna en la actualidad, con la complejidad en sus procesos y operaciones, utiliza una gran variedad de compuestos químicos y substancias que en mayoría son altamente tóxicas para la salud de sus operarios.
Además de que la ventilación también servirá para controlar los olores, la humedad, y otras condiciones ambientales indeseables.
En suma, una calidad del aire adecuada a los estándares de las normas nacionales e internacionales.