El acondicionamiento de aire es el tratamiento del aire que modifica las condiciones de cierto lugar para adecuarlas a unas necesidades determinadas.Efectivamente, cuando se inventó, se presentó el problema de que al enfriar el aire, aumentaba la humedad relativa, por lo que hubo necesidad de tratar (secar) el aire para que el ambiente no resultase demasiado húmedo, al contrario de lo que ocurría en los sistemas de climatización de invierno, en los que aparentemente la humedad relativa no tenía tanta importancia (en los ambientes calefactados la ocupación y las actividades añaden vapor de agua, aunque a veces sea insuficiente).De ahí que el término haya quedado para nombrar la climatización en tiempo cálido.Desde mucho antes existían las máquinas frigoríficas que se utilizaban para la fabricación de hielo y para la conservación de alimentos, pero cuando estas máquinas se quisieron aplicar a los ambientes habitados se encontró el problema del aumento de humedad relativa, al bajar la temperatura sin quitar la humedad del aire, de modo que no se consiguió hasta que se pudo "acondicionar" este parámetro.La popularidad del uso doméstico del aire acondicionado en los hogares ha aumentado considerablemente en el siglo XX, que incluso en Estados Unidos cerca del 90 % de los hogares cuentan con aire acondicionado; no así en Europa donde no es tan común debido al clima predominantemente fresco.Probablemente por esta razón, las UTAs se conocen normalmente como climatizadores.tomado del ambiente a tratar, lo hace pasar por todos los módulos instalados en su aspiración y lo impulsa, ya tratado, de nuevo al ambiente.Consiste en tratar el aire mediante filtros adecuados a fin de quitarle polvo, impurezas y partículas en suspensión.En el calentamiento sensible, el aire pasa a través del módulo de calefacción, que consiste en una batería por la que circula agua generalmente procedente de una caldera.y su entalpía sin modificar la humedad específica, de tal forma que a la entrada: Y a la salida: Restando miembro a miembro: es la energía térmica recibida por cada kg de aire, para pasar deDebido a esto, las instalaciones solo calefacción no son las más aconsejables.De estas tres ecuaciones se obtiene: También se utiliza con una aproximación bastante buena: En el enfriamiento sensible, el aire pasa a través del módulo de refrigeración, que consiste en una batería por la que circula agua procedente de una enfriadora.Por lo demás, todo es al contrario que en el calentamiento sensible.El signo no tiene más significado que la indicación del sentido del flujo de la energía térmica, que en este caso es extraída en lugar de aportada.Es la transformación en la que aumenta el contenido de vapor del aire húmedo sin modificar su temperatura seca.Cuando se añade vapor a temperatura igual o superior a 100 °C, el proceso resultante determina una humidificación y ligero calentamiento del aire.En todo caso, la variación de temperatura seca es muy pequeña por lo que en la práctica se considera como un proceso isotérmico.En este proceso hay una mezcla de dos masas, la del aireCuando se hace pasar una corriente de aire húmedo por una superficie fría que se mantiene a una temperatura inferior a la de rocío del mismo, condensará una parte del agua que contiene y por tanto disminuirá su humedad.En condiciones ideales, el aire abandonaría el sistema con una temperatura seca igual a la temperatura de la batería y con una humedad relativa del 100 %.Este segundo término se desprecia porque suele ser muy pequeño: Un proceso es adiabático cuando se realiza sin intercambio de calor con el medio exterior.El agua, impulsada por una bomba, se pulveriza en el aire y vaporiza parte de ella, aumentando la humedad específica del aire.Si la cámara fuera lo suficientemente larga el aire saldría saturado.El aire se enfría porque cede el calor necesario para la vaporización del agua que se incorpora al aire como calor latente.En la práctica las cámaras nunca son tan largas como para que el aire salga completamente saturado, por lo que la humidificación terminará en algún punto antes de llegar a la saturación.Considerando que el aire entra en la cámara en la condición 1 y sale en la 2, la eficiencia de la humidificación será: siendoTambién se consigue aunque con menos eficiencia, mediante un módulo con un panel adiabático.En las zonas o espacios que requieren ambiente controlado, es indispensable un buen diseño y funcionamiento del sistema de tratamiento de aire.Temperatura, presión, humedad, limpieza y calidad de aire, así como su distribución y velocidad en el ambiente tratado, son parámetros que deben estar controlados para alcanzar y mantener las condiciones especificadas de comodidad.El sistema debe cumplir la normativa especificada para cada uso, sin perjuicio de las necesidades y características requeridas por los tratamientos de cada instalación.
Acondicionador de aire tipo split, generalmente de uso particular.