[1] Desde 1990 la Central Tejo se encuentra nuevamente abierta como un gran centro cultural conocido como Museu da Electricidade.Su interior albergaba tres grandes calderas de alta presión marca Babcock & Wilcox, las cuales comenzaron a funcionar en 1941.Tras su cierre y la nacionalización del sector eléctrico en 1975, se decidió dar una nueva vida a esta antigua central termoeléctrica reabriéndola con fines culturales.En 1986 se puso en marcha el equipo fundacional del futuro museo y en 1990 abrió sus puertas al público.Finalmente, en 2006 el museo reabrió sus puertas con un nuevo tipo de museología, mucho más pedagógica y dinámica.Eso sí, la sencillez estriba en la teoría ya que en la práctica es necesario un gran complejo de máquinas y circuitos para hacerlo posible.Del condensador, el agua era aspirada por bombas para enviarla de nuevo a la caldera y, así, cerrar el ciclo.El funcionamiento de la central no sería posible sin las personas que allí trabajaron durante generaciones.Sin duda alguna, los trabajos más duros eran los realizados cerca y debajo de las calderas, teniendo que soportar temperaturas ambiente extremas acentuadas por la cercanía a la quema del carbón, así como el polvo provocado por la combustión y los ruidos ensordecedores durante toda la jornada laboral.Al mismo tiempo, la Central Tejo fue determinante para la modernidad de Lisboa; diversas generaciones han sufrido, trabajado y muerto bajo aquellas calderas para que otros pudieran encender las luces de su vivienda, hacer un paseo nocturnal bajo la luz artificial o transportarse tranquilamente sentado mientras un tranvía subía por una cuesta infernal de Lisboa.Además, ya dentro del perímetro de la propia Central, los vienen muebles e inmuebles que se mantienen hace que esta central termoeléctrica haya sobrevivido a la desindustrialización del barrio de Belém siendo un ejemplo único en Portugal y, quizás, también en Europa.
Sala polivalente para conferencias y conciertos
Tanto el exterior como el interior de la Central Tejo tiene una gran importancia patrimonial. En la Sala de Aguas hay depuradoras o bombas de los años '40.