Se hace necesaria una restauración del edificio, la cual es llevada a cabo por los arquitectos municipales Fernando Barja y Francisco León Meler[3].
La selección de las obras no fue realizada al azar, sino buscando la calidad y no la cantidad y sin pretender formar una representación exhaustiva de artistas abstractos españoles.
«La selección se ha realizado muchas veces —declaraba su creador— con el consejo y la ayuda del autor; y para evitar el peso de falsos compromisos, el Museo se ha opuesto siempre a recibir regalo de obras».
La actual gestora, la Fundación Juan March, continuó ampliando los fondos, contando con más de 1500 las obras que pertenecen a los fondos del Museo, de las cuales 515 son pinturas o esculturas.
[6] Desde su fundación en 1966 desarrolla una intensa actividad editorial que continúa hasta la actualidad, dando origen también a una importante colección de obra gráfica estampada, en sus inicios por Abel Martín, después por otros serígrafos como Javier Cebrián.