Eusebio Sempere

Su interés por las artes plásticas como «definición del mundo y las cosas»,[2]​ se desarrollaron aun muy joven, a pesar de un defecto en la visión del ojo derecho, que quizá influyó en su personal concepción de la profundidad espacial y los volúmenes.En aquella época recibe influencias de Paul Klee, Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Piet Mondrian o Georges Braque (a quien suele visitar en su taller).Fue miembro de Los Siete 1948-1954[3]​ junto a los siguientes artistas: Ángeles Ballester Garcés, Vicente Castellanos Giner, Vicente Fillol Roig, Juan Genovés, Vicente Gómez García, Ricardo Hueso de Brugada, Juan Bautista Llorens Riera, Joaquín Michavila y José Masiá Sellés.Comienza a utilizar contrachapados como soporte, trabajando con gouache, regla y tiralíneas.[cita requerida] En 1963 y 1966 viajó becado a Estados Unidos, tomando allí contacto con nuevas tendencias artísticas (el pop, el minimalismo, el movimiento Fluxus), y en ambas estancias expuso en la Schaefer Gallery, además de en diversas colectivas, una de ellas en el Moma.Este proyecto se presentó en abril de 1955 en la exposición Le mouvement, en la Galerie Denise René.En 1985 se expone su Obra Gráfica 1946-1982 en la sede bilbaína del Banco de Bilbao.