Por su parte, Francia, que afrontó su segunda Copa Mundial, alcanzó por primera vez la instancia de semifinales.
En la final, se cruzaron Estados Unidos y Japón, esta última llegando por primera vez al partido definitorio.
La definición por penales tuvo como figura a la portera nipona Ayumi Kaihori, que tapó los remates de Shannon Boxx y Tobin Heath.
En total, se convirtieron 86, dando un promedio de 2.69 por partido, los números más bajos para una Copa Mundial Femenina.
La goleadora fue la japonesa Homare Sawa con sólo 5 tantos, la menor cantidad anotada por una máxima artillera en la historia del certamen.
Inicialmente, Alemania, Australia, Canadá, Francia, Perú y Suiza presentaron sus propuestas para ser sedes del evento.
[5] La Presidenta del Comité fue la exfutbolista alemana Steffi Jones, mientras que su Coordinador General fue Ulrich Wolter.
[6] Asimismo, el Comité designó a cuatro embajadoras nacionales, con la intención de promocionar el certamen en el país: las exjugadoras de la selección alemana Britta Carlson, Renate Lingor y Sandra Minnert, y la medallista paralímpica Manuela Schmermund.
El ganador de cada partido pasa a la siguiente fase y el perdedor queda eliminado.
En todas las instancias finales, si el partido termina empatado se juega un tiempo suplementario.
El procedimiento para el sorteo y la distribución de los equipos en los bombos fue confirmado oficialmente un día antes.
[17] De acuerdo al criterio establecido, no podían incluirse en un mismo grupo dos selecciones de la misma confederación, a excepción de UEFA, que tendría dos equipos en el grupo A. GER Alemania (anfitrión, asignado al grupo A) JPN Japón (asignado al grupo B) USA Estados Unidos (asignado al grupo C) BRA Brasil (asignado al grupo D) AUS Australia CAN Canadá PRK Corea del Norte MEX México COL Colombia EQG Guinea Ecuatorial NGA Nigeria NZL Nueva Zelanda FRA Francia ENG Inglaterra NOR Noruega SWE Suecia El procedimiento del sorteo fue el siguiente:[17] El 28 de junio de 2011, se confirmó que la portera de Colombia Yineth Varón había dado positivo en su control antidopaje, por lo que fue suspendida por la FIFA de manera provisional y excluida del certamen.
[21] Nueve días más tarde, la FIFA informó que otras tres jugadoras del equipo asiático (Hong Myong-hui, Ho Un-byol y Ri Un-hyang) habían arrojado el mismo resultado, luego de que se realizaran exámenes antidopaje a todas las integrantes del plantel.
Smith Carney Stoney Rafferty F. White Abily Bussaglia Thiney Bompastor Le Sommer
La elección se toma sobre la base de una votación entre los medios acreditados para la competición final.
La Bota de Oro Adidas es entregado a la mayor goleadora del torneo.
Para escoger a la ganadora, se toman en cuenta, en orden, los goles anotados, las asistencias de goles realizadas y, finalmente, la menor cantidad de minutos jugados (y por tanto mayor efectividad).