En las dos primeras ocasiones, obtuvo segundo lugar; siendo finalmente electo en los comicios de 2021, en alianza con el Partido Social Cristiano.
Desde su fundación, el liderazgo del movimiento ha sido ejercido por Guillermo Lasso, por lo que en la práctica, CREO ha fungido como su plataforma política personal.
El principal aliado en la coalición fue el Movimiento SUMA, del entonces alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
En la segunda vuelta, Lasso fue nuevamente derrotado, obteniendo el 48,84% de la votación, frente al 51,16% conseguido por Lenín Moreno.
[20] Una vez en el poder, Moreno realizó un viraje hacia la derecha, por lo que el Movimiento CREO pasó a ser uno de los principales aliados del oficialismo.
Es por ello que, en febrero de 2020, CREO rompió su pacto con Alianza PAIS, sin necesariamente pasar a la oposición.
[35] Así también, se destaca el desabastecimiento y la inoperatividad del sistema de salud pública.
Lasso reprimió la movilización social,[37][38][39] dejando un saldo de 7 manifestantes fallecidos,[40] 331 heridos[41] y 158 detenidos.
No obstante, en dichos comicios, la mayoría de candidatos del oficialismo, forjaron alianzas con otros partidos, inclusive usando logos y colores ajenos al Movimiento CREO, debido a la caída en la popularidad del gobierno.
[45] Tras estos acontecimientos, el Movimiento CREO realizó una reestructuración, en la que se renovó su directiva y aprobó convertirse en partido político.