Motor bicilíndrico

También denominado gemelo en paralelo, el encendido estaba regulado por unas bielas articuladas, aunque su asimetría con respecto al cigüeñal obligó a que se añadiesen unos contrapesos para equilibrar las fuerzas inerciales.

[3]​ Los cilindros estaban dispuestos en un ángulo de 180° entre sí y las bielas están articuladas al cigüeñal mediante manivelas desplazadas 180°.

Ambos pistones se mueven simultáneamente, alejándose o acercándose a la vez al cigüeñal.

Esto se debe al hecho de que la velocidad media crítica del émbolo se alcanza a regímenes de giro más altos debido a la carrera más reducida, lo que significa que el motor puede girar más rápido sin sufrir daños.

Debido a la biela ligeramente desviada lateralmente, se crea un impulso de baja masa alrededor del eje vertical.

Con mucho, el automóvil de dos cilindros más potente del momento fue un modelo construido por Panhard.

En 2009, el Tata Nano se presentó con un motor Otto en línea de dos cilindros.

Motor bicilíndrico con cilindros gemelos en paralelo ( parallel-twin ) de una motocicleta Triumph (1951).
Motocicletas de motor bicilíndrico Triumph (años 1930).
Motor twin' de una Honda Shadow VT 125.
Motor en línea bicilíndrico (gemelos paralelos) de una Laverda 750 SF.
Motor bicilíndrico bóxer transversal de una BMW R75/5 .
Motor bóxer bicilíndrico en línea de una Douglas de 1920.
Motor bicilíndrico Honda de 305 cc (años 1960).
Triciclo Morgan Super Sport Threewheeler con un motor V2 (hacia 1930).
Motor bóxer bicilíndrico de un Citroën 2CV .