Motor Otto

Los motores fueron inicialmente utilizados para instalaciones fijas, ya que Otto no tenía interés en el transporte.

Intentó crear un motor que comprimiera la mezcla de combustible antes de la ignición, pero no lo logró en este primer intento: el motor, tras unos pocos minutos en funcionamiento, acababa explotando.

Otto y Cie logró crear un exitoso motor atmosférico ese mismo año.

El motor atmosférico original de Otto en funcionamiento (en Youtube) La primera versión del motor atmosférico utilizaba un diseño dispuesto sobre una columna vertical estriada, según el diseño de Eugen Langen.

El motor atmosférico Otto/Langen funcionaba con una eficiencia del 12 % y producía 0,37 kW (0,5 CV) a 80 RPM.

La primera versión utilizaba un bastidor para estabilizar la máquina, del que se prescindió muy pronto, en cuanto el diseño fue simplificado.

Esto dio lugar a la combustión controlada y a un empuje más prolongado del pistón en el cilindro, evitando la explosión incontrolada que destruía todos los motores probados previamente.

El combustible seguía siendo gas de alumbrado, al igual que Lenoir y sus propios motores atmosféricos habían usado.

Presentaba un control de admisión mediante una válvula deslizante, y para la ignición usaba el "encendido por llama de gas" (sistema también conocido como "tubo caliente"),[1]​ que solucionó los problemas que Lenoir no podía superar con el encendido eléctrico, que todavía no era fiable en ese momento.

[5]​ El motor de ciclo Otto se adaptó finalmente para funcionar con bencina, gasolina, y diversos gases.

La empresa Deutz también desarrolló un carburador y un encendido del motor de bajo voltaje fiables en 1884.

Este trabajo se realizó en paralelo a la obra de Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, quienes también desarrollaron para el Daimler Reitwagen un carburador y un sistema de ignición eléctrico (sustituyendo el encendido original por "tubo caliente")[1]​ en el que se basó la magneto desarrollada por la empresa Robert Bosch GmbH.

Las bolas giratorias son un regulador centrífugo (un dispositivo ampliamente utilizado con anterioridad en las máquinas de vapor).

Cuando la máquina funciona más lenta, la rueda pequeña se mueve a la izquierda, insertando la barra en el rodillo cercano y empujándolo para abrir la válvula del combustible, incrementando así las revoluciones del motor.

Si la máquina está bajo carga y sigue funcionando demasiado lentamente, la leva permanece insertada y hace que el motor reciba continuamente combustible para cada ciclo de encendido.

Cuando la velocidad del motor aumenta, el regulador tira de la rueda pequeña a la derecha cerrando la admisión por completo, dándose la circunstancia de que la bujía continúa disparando sin combustible en el cilindro.

Los motores Otto estacionarios en exhibición en el Western Minnesota Steam Threshers Reunion comparten un único gran radiador situado fuera del edificio.

En 1885 creó con Maybach un motor popularmente conocido como el "reloj del abuelo" (por su forma parecida a la de un reloj de péndulo), al que adosaron un marco con dos ruedas.

Deutz continúa siendo el productor de motores más antiguo del mundo,[2]​ mientras que Daimler, que se convirtió en Daimler-Benz, es el fabricante de automóviles más antiguo del mundo.

Daimler y Maybach fundaron una compañía conocida como Daimler Motorenwerke Gesellschaft que más tarde se fusionó con Benz para formar Daimler-Benz, conocido también como Mercedes-Benz.

A comienzos del siglo XXI, prácticamente todos los fabricantes de automóviles (por lo menos hasta que a medio plazo un eventual salto a la tecnología eléctrica pueda revertir esta situación) producen vehículos que utilizan motores de ciclo Otto, tan ubicuos que se denominan simplemente como motores de gasolina.

Anuncio de un Motor Otto (de la revista editada en España Industria e Invenciones , año 1900)
Video montaje de motores Otto en funcionamiento en la Western Minnesota Steam Threshers Reunion ( WMSTR ), en Rollag, Minnesota. (2min 16sec, 320x240, 340kbit/s video)
Motor Lenoir (1860)
Motor Atmosférico Otto/Langen de 1867
Motor Otto estadounidense sobre una plataforma fija (c. 1880)
Regulador controlando la velocidad de un motor Otto. Este motor en particular opera con gas natural; el gran objeto con forma de disco situado por debajo del motor es el regulador de presión. (22sec, 320x240, 320kbit/s video)
Detalle de la rueda del regulador que aciona una leva arriba y abajo para regular la entrada de combustible, o se puede mover a la derecha para parar el motor. (14sec, 320x240, 250kbit/s video)
Petroleum Reitwagen de Daimler (1885)