Mosin-Nagant

Durante la guerra civil rusa, las versiones de infantería y dragón estaban en producción, aunque en cantidades muy reducidas.

Tras la victoria del Ejército Rojo, se creó un comité en 1924 para modernizar el fusil, que ya llevaba tres décadas de servicio.

Esto condujo al desarrollo del Modelo 1891/30 basado en el diseño original de la versión dragón.

Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso por el francotirador Vasili Záitsev.

Los fusiles y carabinas Mosin-Nagant estuvieron en varios frentes de la Guerra Fría, desde Vietnam, Corea hasta Afganistán.

Es posible que la maquinaria para la producción fuera proporcionada por la Unión Soviética a comienzos de los años 1950.

Aunque fue sustituido en 1957, la carabina Tipo 53 continuó en servicio en las milicias provinciales hasta los años 1970 y posteriores.

Antes de 1917, Finlandia era parte del Imperio ruso y, por tanto, algunos Mosin-Nagant finlandeses eran los originales M1891.

Finlandia nunca fabricó Mosin-Nagant, confiando en sus reservas de fusiles comprados o capturados.

Los capturados durante la Primera Guerra Mundial fueron vendidos a Finlandia como parte del Tratado de Versalles.

Como Alemania y el Imperio Austrohúngaro, Turquía capturó fusiles Mosin-Nagant durante la Primera Guerra Mundial.

Muchos fueron adquiridos a través de la ayuda alemana o cuando los Blancos buscaron asilo tras la guerra civil rusa.

También han sido empleados por rebeldes chechenos en Chechenia junto con otras armas más modernas en el conflicto local.

Fusil finlandés Mosin–Nagant M/91-24, conocido como el «fusil lotta».
Fusil húngaro M/52 con mira telescópica 3,5×.