Gewehr 43

7,92 x 57 El Gewehr 43 o Karabiner 43 (G43, K43, Gew 43, Kar 43) fue un fusil semiautomático alemán de 7,92 mm, desarrollado en la Segunda Guerra Mundial.

Ambos demostraron defectos en combate al ser introducidos en 1941, por ello solo se fabricaron varios miles de cada uno.

El modelo de la Mauser fue introducido en 1941 y por lo menos se fabricaron unos 12.755, pero demostró ser poco fiable en combate.

En 1943, la Walther combinó un nuevo sistema de gas modificado con el G41(W) y su desempeño mejoró mucho.

En este sistema, los gases del disparo eran atrapados por una trampa de forma cónica en la boca del cañón, que a su vez los desviaba para accionar un pequeño pistón que empujaba un largo émbolo, el cual abría el cerrojo y recargaba el fusil.

El fusil fue rediseñado en 1943 como el Gewehr 43, empleando un sistema de gas similar al del SVT-40 y un cargador extraíble.

Esto demostró ser un shock para los alemanes, que comenzaron a impulsar significativamente el desarrollo de sus propios fusiles semiautomáticos.

El SVT-40 usaba un mecanismo muy simple de gas, que fue copiado por la Walther y agregado a su G41(W), produciendo el Gewehr 43 (o G43).

El Gewehr 43 fue concebido, al igual que el G41, para ser cargado usando dos peines de 5 balas y sin extraer el cargador.

[cita requerida] Los soldados armados con este fusil usualmente transportaban una cartuchera estándar para peines y el portacargador del Gewehr 43 con dos cargadores de repuesto.

Este fusil fue originalmente diseñado para emplearse con la bocacha lanzagranadas Schiessbecher (que también era estándar para el Mauser Kar 98k) y el silenciador Schalldämpfer, sin embargo estos accesorios fueron considerados ineficaces en pruebas y se cancelaron antes que el fusil sea producido en serie.

Un K43 con riel para montar una mira telescópica.