Morgana

Las primeras obras que cuentan con Morgana no desarrollan su personaje más allá de su papel como hada o maga.

Se hizo mucho más prominente en las posteriores obras del ciclo Lanzarote-Grial o Vulgata y el ciclo Post-Vulgata, en los que se convierte en una antagonista del rey Arturo y la reina Ginebra.

Aunque gracias a eso, su rol en obras primerizas no se expandió más allá de ser un hada o curandera.

Cuando Monmouth escribe Vita Merlini, habla del viaje de Arturo a dicha isla, y dice que está gobernada por nueve hermanas hadas.

En este libro se mencionan todas sus habilidades (volar, cambiar de forma o curar) que le fueron enseñadas por Merlín.

Este último episodio será mantenido por todos los autores posteriores a Geoffrey, probablemente para resaltar la complejidad y dualidad de Morgana.

En Las nieblas de Avalón, Mordred o Gwydion es engendrado en Morgana por Arturo bajo la apariencia del Astado, el Dios celta de la naturaleza, durante los ritos celtas del Beltane en Ávalon, el niño se cría con Morgause y Lot en las islas Orkney.

Uther hizo casar a Morgana con el rey Uriens y esta le dio un hijo, Sir Owein.

En algunas leyendas, Morgana intenta conspirar contra Arturo robando la espada Excálibur y dándosela a su amado sir Accolon para que lo asesine.

Morgana, enfurecida, roba la espada de Excálibur (que hace a Arturo invencible) y la arroja al mar.

Las brujas intentaron seducirlo, pero no funcionó, de modo que la propia Morgana lo encerró un año en su mazmorra.

Morgana, además, le enseña a su hermano un mural que Lancelot había pintado, con escenas de amor con Ginebra y él mismo como protagonistas.

Después de aquello el rey persiguió incansablemente al caballero que había sido su mejor amigo.

Según otra leyenda, Morgana le hizo un regalo especial al rey Arturo: un cuerno del cual sólo las esposas fieles podían beber.

Esta última historia muestra la cara más amable de la bruja, que al final olvida el pasado y se reconcilia con su hermano.

Morgana ha aparecido en varias películas y series de temática artúrica, aunque no en todas.

Morgan le Fay, de Anthony Frederick Sandys (1864).
El último sueño de Arturo en Avalón . Pintura de Edward Burne-Jones . Morgana (de blanco) es una de las nueve hadas que velan por el rey. El mago Merlín aparece en el margen derecho del cuadro
Morgan Le Fay de Spencer Stanhope. Morgana es un personaje muy sensual, pero su belleza y encanto no logran encandilar a Sir Lanzarote.