Posteriormente, continuó jugando un papel importante en la integración europea durante toda su vida.En San Francisco participó en la creación de un banco de inversión, que se vio afectado por la Gran Depresión, hecho al cual se refirió en sus memorias: "Los hombres sólo aceptan el cambio resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad durante las crisis".El objetivo de Monnet era modernizar la economía francesa para hacerla internacionalmente competitiva, especialmente frente a las exportaciones alemanas.Para llevar a cabo sus planes, creó el Comisariado de Planificación y lo consolidó en la burocracia francesa.[2] Los planes franceses para la expansión industrial requirieron un millón adicional de trabajadores durante cuatro años, y Francia planeó mantener durante el mayor tiempo posible los prisioneros alemanes empleados en la minería , la agricultura y la reconstrucción.[2] Después le escribió a Robert Schuman, que para evitar los peligros actuales únicamente había una solución; «Solo sería posible mediante la creación de una federación del oeste».[2] Desde 1936, el gobierno francés protegía a la industria cinematográfica nacional con una cuota de importación que restringía las obras extranjeras.[6][7] Como contrapartida se eliminaban varias cuotas de importación que protegían al mercado interior.[8] En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Monnet planteó ya sus ideales europeístas: "No habrá paz en Europa, si los Estados se reconstruyen sobre una base de soberanía nacional (...) Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables.[1] Partiendo del planteamiento que Arístides Briand expuso en 1929, Monnet reelaboró la idea de la unidad europea fundamentándola en una base económica solidaria, e imprescindible para alcanzar la posterior unión política.[12] Ello no impidió que pronunciase uno de los discursos más trascendentales en la historia europea.La Declaración Schuman tenía el objetivo declarado de evitar un mayor antagonismo entre Francia y AlemaniaError en la cita: Etiqueta no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido y entre otros Estados europeos[17] abordando la causa fundamental de la guerra mediante el establecimiento de bases comunes para el desarrollo económico.Cualquier acción que se emprenda debe afectar en primer lugar a estos dos países."[17] Retratando a las industrias del carbón y del acero como parte integral de la producción de municiones,Error en la cita: Etiqueta no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido Schuman propuso que la unión de estas dos industrias a través de Francia y Alemania bajo un innovador sistema supranacional (que también incluía una agencia europea anticártel) "haría que la guerra entre Francia y Alemania [...] no sólo fuera impensable, sino materialmente imposible".Los barones del acero eran un grupo de presión formidable porque encarnaban una tradición nacional.[21]: 216 Estados Unidos no participó oficialmente en las negociaciones del tratado, pero fue una fuerza importante entre bastidores.señaló que, si bien los artículos finalmente acordados eran más cualificados de lo que los funcionarios estadounidenses en contacto con las negociaciones hubieran deseado, eran "casi revolucionarios" en términos del enfoque europeo tradicional de estas industrias básicas.El Partido Socialdemócrata de Alemania (en alemán: Sozialdemokratische Partei Deutschlands, SPD), a pesar del apoyo de los sindicatos y otros socialistas europeos, decidió que se opondría al plan Schuman.Dejando a un lado la desconfianza personal de Kurt Schumacher hacia Francia, el capitalismo y Konrad Adenauer, afirmaba que centrarse en la integración con una "Pequeña Europa de los Seis" anularía el objetivo primordial del SPD de la reunificación alemana y, por tanto, potenciaría los movimientos ultranacionalistas y comunistas en los países democráticos.Los proyectos de una autoridad del carbón y el acero y otras comunidades supranacionales se formularon en subcomités especializados del Consejo de Europa en el periodo anterior a que se convirtiera en política gubernamental francesa.Sin embargo, se opuso a la CECA como una faux (falsa) puesta en común ("le pool, ce faux semblant") porque la consideraba un insatisfactorio "enfoque fragmentario" de la unidad europea y porque consideraba que el gobierno francés era "demasiado débil" para dominar la CECA como él creía conveniente.Sin embargo, los intereses del acero y el carbón se opusieron rotundamente.[28] Al entrar en vigor, la CECA sustituyó a la Autoridad Internacional del Ruhr.La segunda parte del plan ideado por Monnet iba más lejos en la integración y la unidad política: la Comunidad Europea de Defensa (CED).[33] El presidente francés François Mitterrand hizo trasladar sus restos mortales al Panteón de París en 1988.