[1] La Comisión Europea reconoce esta declaración como el nacimiento de la Unión Europea (UE),[2] al proponer que el carbón y el acero de Alemania (es decir, de la República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta.Alemania, que había resultado derrotada en el conflicto, se encontraba con su territorio ocupado militarmente por los ejércitos aliados entre los que se encontraban el estadounidense y el británico, además del francés.Ese día nació la Europa comunitaria, actualmente concretada en la Unión Europea.La declaración finalizó plasmándose en el Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), firmado no solo por Francia y Alemania sino por cuatro países más: Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.Las bases en las que Schuman plasmaba la oferta del Gobierno francés para la constitución de esta comunidad eran las siguientes:
Edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en el
Quai d'Orsay
, ubicado cerca del
Puente Alejandro III
(París), donde tuvo lugar la declaración.
Salón del Reloj (
Salon de l'Horloge
); de espaldas a la chimenea Schuman pronunció el discurso.