Monasterio de Santa María (Vallbona de les Monges)

Construido entre los siglos XII y XIV, es de estilo románico con gran parte ya realizado en arquitectura gótica.

Contaban para su establecimiento con los terrenos cedidos para ello en 1163 por el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.

Pronto adquirió el monasterio gran reputación y atrajo a su seno damas de la nobleza catalana.

Formaban la comunidad en esta época 150 religiosas, la mayoría pertenecientes a linajes de la nobleza catalana, como los Cardona, Cervera, Queralt, Boixadors, Anglesola, etc.

Relevante fue también su farmacia, que abastecía a todos los pueblos de la baronía con documentación del siglo XV.

La Iglesia, construida entre los siglos XII y XIV, esto es, en la transición del románico al gótico, tiene planta de cruz latina de una sola nave y cuatro tramos hasta el transepto; éste es muy alargado pero más estrecho que la nave, por lo que da lugar a un crucero rectangular que se cubre con un cimborio ochavado que apoya sobre trompas cuya construcción está datado en el siglo XIII.

Sobre ella se encuentra una cornisa con un friso de arcuaciones ciegas con ménsulas esculpidas con motivos variados.

El ala sur es la parte más antigua correspondiente al siglo XII; está ejecutada conforme a los austeros cánones cistercienses en estilo románico, consta de tres tramos formados por tres pilares y entre estos, tres arcos de medio punto sostenidos por parejas de columnas con capiteles totalmente lisos.

Vista desde una calle de Vallbona
Maqueta del monasterio, en Cataluña en Miniatura
Cimborio octogonal
Coro en la nave con la verja de separación
Plaza de acceso a la iglesia
Tímpano de la puerta principal
Claustro, alas norte gótica y este románica
Lápida funeraria de la abadesa Anglesola