Ha tenido papeles menores en series de televisión como Boston Legal, The Good Wife y Scrubs.
A continuación interpretó al «joven republicano» Alex P. Keaton en la serie Family Ties, que fue transmitida por la NBC durante 7 temporadas (desde 1982 hasta 1989).
Fox consiguió el papel después de que Matthew Broderick no pudiese aceptarlo por estar ocupado.
[10] Cuando Fox dejó la serie Spin City, sus últimos episodios hicieron numerosas referencias a Family Ties.
No obstante, puso como condición para continuar que Fox y Lloyd debían retomar sus personajes.
Fox consideró que esta etapa le había resultado desgastante, «pero pudo ser peor», según declaró.
[22][23] Antes de filmar sus escenas en Back to the Future, Fox participó como protagonista en Teen Wolf (1985), producida por Atlantic Entertainment Group.
Su estreno ocurrió, no obstante, casi dos meses después que Back to the Future en las salas de cine estadounidenses.
[24] La intención de los productores al retrasar la fecha de debut era aprovechar el éxito que tuviera en Back to the Future para promoverlo como «la propiedad más caliente en Hollywood», en referencia a sus constantes roles en el cine en poco tiempo.
[25] Luego protagonizó junto con Joan Jett el drama Light of Day (1987), dirigido por Paul Schrader.
Además, escribió y grabó la canción «You Got No Place to Go» que forma parte de la banda sonora del filme.
[32] Roger Ebert, de The Chicago Sun Times, comentó sobre la cinta: «Fox provee un eje muy desesperado para la película.
Si bien fue un fracaso comercial al no haber podido recuperar su inversión total,[38] recibió buenas críticas en general.
[41] Ese mismo año, en Doc Hollywood, interpretó al doctor Benjamin Stone, un talentoso médico que un día decide trabajar como un cirujano plástico.
Al igual que la anterior, tuvo una recepción comercial favorable,[42] y la crítica elogió en su mayoría el rol del protagonista.
Michael Caton-Jones, de la revista Time Out, dijo que había demostrado estar «en su mejor forma frenética».
[46] Para James Berardinelli, del sitio web Reelviews.net: «Fox nunca ha sido un gran actor cómico, pero normalmente lo hace bien (como en Back to the Future y Doc Hollywood).
Si bien podría estarse parodiando a él mismo como una ex estrella juvenil de la televisión, su personaje no es convincente en lo absoluto».
UU. y Canadá al recaudar 595 505 USD,[53] aunque algunos críticos le dieron una opinión favorable a la producción.
[54] Al año siguiente tuvo otro rol menor en Blue in the Face (1995), una cinta filmada con algunas escenas grabadas originalmente para Smoke.
La cinta trata sobre cómo un ex corredor de apuestas, interpretado por Jason Priestley, se convierte en un sicario.
En la primera, su personaje es el protagonista Frank Bannister, un arquitecto viudo que es capaz de ver fantasmas.
Al principio, el cineasta quería que The Frightners fuese una cinta de bajo presupuesto con un reparto compuesto por actores desconocidos en la cultura popular, pero Zemeckis optó por realizar una prueba de selección a Fox, quien se quedó al final con el papel estelar.
[66] No fue sino hasta seis años después, en 2002, que Fox retomó el cine en su trayectoria, al participar en un cameo en la comedia Interstate 60.
Fox también fue productor ejecutivo durante su participación en la serie, junto a los creadores Bill Lawrence y Gary David Goldberg.
[83] Los productores lo volvieron a llamar para tener un papel habitual en la tercera temporada, comenzando desde el primer episodio.
[88] Retomó su papel tres años después en la continuación Homeward Bound II: Lost in San Francisco (1996), donde Chance y sus amigos deben regresar una vez más a sus hogares, después de quedarse varados en el Aeropuerto Internacional de San Francisco.
[94] Christopher Tooker, del periódico británico Daily Mail, mencionó en su reseña que «no estoy del todo seguro si la voz de Fox es la adecuada para Stuart, pues es un tanto adolescente, pero captura la esencia de Stuart: que es enérgico, valiente y dispuesto a seguir su sueño».
[118] Su segundo libro, Always Looking Up: The Adventures Of An Incurable Optimist (en español: Siempre mirando hacia arriba: Las aventuras de un optimista incurable), describe su vida entre 1999 y 2009, gran parte del libro se centra en como Fox se adentró en las campañas para la investigación con células madre.
[119] Su trabajo lo llevó a ser nombrado una de las 100 personas «cuyo poder, talento o ejemplo moral está transformando el mundo» en 2007 por la revista Time.