Maseros

Las agrupaciones que componen el bando moro tienen, dentro de la Fiesta, un carácter esencialmente indistinto.

Además del atuendo, las comparsas se distinguen en él por otras sutiles diferencias, que confieren a cada una de ellas una específica y determinada personalidad.

En el bando cristiano, junto a las fuerzas exclusivamente militares que se oponen al de la media luna, existen asimismo otros grupos que adoptan la personalidad de estamentos civiles presentes en nuestro país a lo largo de la historia, y bien sabido es que los gremios, con acción social y económica definida, tuvieron un acusado cometido durante el medievo en la España cristiana.

En cualquier ciudad, el cultivo de sus feraces campos ha sido, hasta hace no muchas décadas, la principal y la más característica actividad.

¿Quién mejor que ellos puede constituirse en genuina representación de las más depuradas, castizas y acendradas esencias locales.

Falta todavía por definir un vocablo más, concretamente una prenda que nos distingue entre el variado vestir festero.

Poblaciones como Bañeres, Alcoy, Castalla, Biar, Petrel, Benejama, etc. ven incorporarse Maseros en sus Fiestas de Moros y Cristianos.

Representa el día a día de los villenenses en los campos, el cultivo, la recogida de la vid, el milagro del trigo, la cocina tradicional, la existencia de una fecunda huerta, etc… También representa las antiguas indumentarias: alpargatas, chaleco, faja, blusas, hocetes, ricos bordados, etc… Todas estas costumbres son reflejadas en este último ejemplo.

Los bordados que los labradores exhiben en sus indumentarias son una auténtica enciclopedia ilustrada de esas costumbres y vida cotidiana.

Las mujeres hilaban, tejían y adornaban ellas mismas los elementos que eran necesarios en un hogar: manteles, sábanas, vestidos, ropa interior.

Esta última técnica se reserva para la producción de bordados en serie, es decir, todos iguales y en gran número.

El dibujo no se colorea y es la bordadora la que decide posteriormente los colores a utilizar.

Embajada mora en el castillo de la Atalaya. Bandera de la Comparsa de Labradores. Villena .
Escuadra de maseros en La Entrada. Villena 2007.