Previo paso por Nájera, se establecieron definitivamente en Sevilla en la década de 1570 y allí prosperaron económicamente gracias al comercio con las Indias.El cuarto hijo varón del matrimonio fue el destacado poeta, erudito y pintor del Siglo de Oro, Juan de Jáuregui.A la muerte del primer marqués en 1737, sus sucesores se enfrascaron en un largo litigio por su título y herencia.Desde los tiempos de los primeros Jáureguis (siglo XVI), los señores y después marqueses de Gandul habitaron en Sevilla una casa solariega situada en la plaza de la Magdalena, frente a la desaparecida parroquia del mismo nombre.También en la finca se halla la antigua parroquia de Gandul, dedicada a San Juan Evangelista, bajo cuya capilla mayor se encuentra la cripta que acoge el panteón familiar de los marqueses.Permaneció en este estado de abandono durante todo el primer tercio del siglo XIX.[8] No fue hasta mediados del siglo XIX cuando se rehabilitó el antiguo palacio rural de Gandul, en el marco de la adecuación de la despoblada villa en explotación agraria llevada a cabo por sus propietarios.
Cabildo municipal de Sevilla asistiendo a la procesión del
Corpus Christi
, según un grabado de Nicolás de León Gordillo de 1747. Delante va una pareja de
maceros
y seguidamente los caballeros veinticuatro portando cirios.