Mario Muchnik

Sus abuelos, de origen ruso y judío askenazí, emigraron desde Rusia a Argentina.En Roma dio además clases en el Instituto de Física Nuclear en los años sesenta; en 1961 conoció a su mujer, la periodista y pintora francesa Nicole Muchnik,[3]​ y abandonó la física en 1966 para dedicarse a la fotografía;[4]​ además, en 1967 se convirtió en editor-jefe de una empresa audiovisual en Londres.En 1973 fundó, con su padre Jacobo, Muchnik Editores,[5]​ que en la actualidad lleva el nombre de El Aleph, aunque al mismo tiempo dirigía colecciones literarias para el editor Robert Laffont en París desde 1968.No volvió a Argentina, porque un primo suyo fue torturado y deportado por la dictadura de Jorge Rafael Videla.También tradujo a autores como Arthur Miller, Ibrahim Souss, Elie Barnavi, Elías Canetti (cuando aún no era conocido), Guy Davenport, Italo Calvino, Irène Némirovsky y Susan Sontag.