Bulat Okudzhava

Aunque sus canciones nunca fueron abiertamente políticas (en contraste con las de sus compañeros «bardos»), la frescura e independencia del arte de Okudzhava supuso un sutil desafío para las autoridades culturales soviéticas, que por ello dudaron durante muchos años en darle reconocimiento oficial.

Su padre fue comisario político durante la Guerra civil rusa y, posteriormente, miembro de alto rango del Partido Comunista, bajo la protección de Sergó Ordzhonikidze (1886-1937).

[2]​ Vladímir figuraba entre los pasajeros del tristemente famoso tren sellado que llevó a Vladímir Lenin, Grigori Zinóviev y otros líderes revolucionarios de Suiza a Rusia en abril de 1917.

Su madre fue liberada en 1946, pero detenida por segunda vez en 1949, y pasó otros 5 años en campos de trabajo.

[4]​ En 1941, a la edad de 17 años, un año antes de su graduación escolar prevista, Bulat Okudzhava se alistó voluntario en la infantería del Ejército Rojo, y desde 1942 participó en la guerra contra la Alemania nazi.

En 1969, sus letras aparecieron en la película clásica soviética Sol blanco del desierto.

Por ejemplo, Vladímir Nabókov (1899-1977) citó su Marcha sentimental en la novela Ada o el ardor: una crónica familiar.

Sin embargo, Okudzhava se consideraba ante todo un poeta y afirmaba que sus grabaciones musicales eran insignificantes.

Un planeta menor, 3149 Okudzhava, descubierto por el astrónoma checa Zdeňka Vávrová en 1981, lleva su nombre.

[7]​[8]​[9]​[10]​ Okudzhava, como la mayoría de los bardos, no tenía un bagaje musical muy amplio.

Sello postal con la imagen de Okudzhava.
La tumba de Okudzhava (en 2007), en el cementerio de Vagánkovo , en Moscú .