Mario Lacruz

Su padre Mariano Lacruz Casamayor era comerciante textil y su madre Mercedes Muntadas Florensa, de familia aristocrática, fue violinista.

Durante estos años dominan sus lecturas los autores existencialistas: Sartre, Camus, Greene, Faulkner y hasta Georges Simenon.

La novela fue un éxito, en 1951 ganó el Premio Simenon organizado por la editorial Aymá, se tradujo a ocho idiomas y se adaptó al cine con el título Muerte al amanecer (Josep María Forn, Teide PC, 1959).

Descubrió en español a autores señeros (Sciascia, Tournier, Kundera, Montanelli), publicó best sellers históricos como Papillon, Chacal y 'El otoño del patriarca' (Gabriel García Márquez), Juan Sebastián Gaviota (Richard Bach), Llevarás el luto por mí (Dominique Lapierre) y puso en marcha nuevas colecciones de bolsillo (Alcorán y Reno).

Durante sus años en Argos-Vergara creó la colección "Las cuatro estaciones", con precio variable según la época del año, acción que fue pionera en el marketing español y editó libros que marcaron una época como Los topos de Jesús Torbado, Ada o el ardor de Vladimir Nabokov.

Entre los autores en español que Lacruz contribuyó a descubrir, a publicar y a difundir hay una larga lista que incluye los nombres de Antonio Muñoz Molina, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Francisco Umbral, Rosa Montero, Julio Llamazares y Eduardo Mendoza.

Al año siguiente se casó con Isabel Bassols Soler, con quien tuvo cinco hijos.