Mario Carminatti

Concurrió a la Escuela Nº 5 José Enrique Rodó, al Liceo «Eugenio Capdevielle» y completó Bachillerato de Derecho en Mercedes.En esa época participó de la fundación del Jockey Club Fray Bentos.Casado con Miriam Elena Zaldúa Aristimuño, tuvieron dos hijos, Gualberto Mario y Marcelo Hugo.Su hermano Ruben fue diputado por Río Negro en el período del 2000 al 2005.Si bien era funcionario presupuestado Carminatti presentó renuncia pues ocupaba un cargo de confianza.Su lista se identificó con las letras LAI, ya que no se autorizaron números para las hojas de votación y fue la más votada dentro del partido Colorado en el departamento de Río Negro, en particular en Fray Bentos.Pero el grupo más poderoso resultó ser Unidad y Reforma que presentó dos listas: una para Fray Bentos, encabezada por Guillermo Stirling, y otra para Young encabezada por Marcelo Urquijo.Hacia el final de la dictadura, su sector político integró la Concertación Departamental Programática de Río Negro, junto a otros sectores políticos, gremiales y sociales.Para las elecciones de 1984 se alió con Guillermo Stirling, la Corriente Batllista Independiente y el sector de Amílcar Vasconcellos para enfrentar dentro del Partido Colorado a los candidatos de Unidad y Reforma, Lista 15, Marcelo Urquijo a la Intendencia e Iris Abad Guerra a la diputación.En la hoja de votación nacional, de número 85-15 y con la fórmula presidencial Julio María Sanguinetti - Enrique Tarigo, se vota el Senado del Batllismo Unido y a Stirling como candidato a diputado.Designó al escribano Ruben Ruiz Morena como Secretario General y una de sus primeras medidas fue restituir a un importante número de funcionarios municipales destituidos por el régimen militar por razones políticas.Posibilitó la creación del Museo «Luis A. Solari», en el edificio de la ex Sociedad Cosmopolita, un tributo en vida al artista fraybentino.Abel Carlevaro», creado e impulsado por el concertista fraybentino Mtro.Se construyeron las plazas Dr. Eduardo Levratto, El Tobogán y la plazoleta de la Integración Latinoamericana.Se hizo un estadio de Baby Fútbol y una piscina municipal.Finalmente Río Negro fue uno de los departamentos donde Tarigo se impuso a Jorge Batlle, aunque el triunfo en lo nacional correspondió al segundo.En las elecciones de 1989,[1]​ en las que triunfó el partido Nacional con Luis Alberto Lacalle como candidato presidencial, los colorados solo conservaron dos intendencias: Río Negro y Artigas.Carminatti fue reelecto por amplia mayoría, al igual que Stirling como diputado departamental.Durante algún tiempo mantiene una relación tensa con el Gobierno Nacional presidido por Luis Alberto Lacalle, pues era contrario a la participación de ministros del Partido Colorado en la denominada «Coincidencia Nacional».Elección Departamental, 1994, Montevideo Frente Amplio: 402.772 Partido Colorado: 238.224 Partido Nacional: 184.779 Nuevo Espacio: 62.037 En Río Negro resultó elegido Intendente Rubén Rodríguez López (quien primero fue aliado y luego rival político de Carminatti), apoyado por un acuerdo electoral de varios grupos colorados (Foro Batllista, Lista 15, Pachequismo, Lista 99) que se enfrentaron al "Carminattismo" (integrante del Foro Batllista) que llevaba a Ruben "Pompo" Carminatti como candidato a Jefe Comunal y a Ruben Ruiz Morena como candidato a la diputación.Mario Carminatti emprendió una campaña casi en solitario en defensa de la Ley.En Río Negro el eslogan de su campaña es "Mario vuelve" y en la lucha interna con Rubén Rodríguez López, logra reconquistar su caudal electoral y obtener la adhesión de importantes dirigentes colorados que lo apoyarán en su candidatura a la Intendencia.Al presente Carminatti ha sido el único gobernante del Departamento de Río Negro en triunfar en tres oportunidades como candidato a la Intendencia.Su desaparición física resultó un fuerte impacto en la sociedad rionegrense y en el país.Durante buena parte del año 2013, hubo un intenso debate en Fray Bentos en torno a la designación de una calle o avenida con el nombre de Mario Carminatti.