Mapamundi

[1] Los mapamundis suelen presentarse en forma de distintos tipos de dependiendo del detalle permitido por la escala, que cuando es muy alta, se limita a mapas parciales y no a mapamundis.En este momento apareció el concepto ecúmene en el que el mundo habitado era dos veces más grande en eje este-oeste que en norte-sur, evidentemente este mundo centraba su existencia en el mediterráneo.Ptolomeo trabaja en su Geographía mostrando ya conceptos globales de la cartografía, así como un estudio teórico profundo sobre el tema.La Edad Media produjo en Europa diversos mapamundis, todos ellos con diferentes denominaciones como: "discario", "Orbis Terrarum", o, por utilizar la expresión más general, "mapa de T en O".Sin embargo, al representar del mismo tamaño todos los paralelos, hace que las zonas ecuatoriales queden representadas con una superficie inferior, en comparación, a las zonas templadas (tanto las del hemisferio norte como las del hemisferio sur), mientras que las zonas cercanas a ambos polos aparecen representadas con una superficie muy superior.La representación de bandas meridianas en forma de huso, que recuerda la forma en que se cortan las sandías (o también puede pelarse una naranja), tiene la ventaja de representar fielmente tanto la forma como la superficie, pero no la distancia entre unos puntos y otros, al dejar espacios vacíos.
Mapamundi hecho por Johannes Kepler .
Planisferio actual de la Tierra creado por composición de fotografías de satélite
El mapa del mundo descrito por Posidonio entre el 150 y el 160 a. C.
El mapa de Juan de la Cosa (dibujado en El Puerto de Santa María , 1500) es la representación oficial más antigua de tierras americanas.