Manuel López Cepero

Nacido en Jerez de la Frontera, en 1793 se avecindó en Sevilla para estudiar filosofía, teología y cánones en su Universidad, por la que se doctoró en Teología en 1802 y obtuvo la licenciatura en Cánones en 1807.

Amigo de intelectuales, algunos de ellos afrancesados, al producirse la invasión napoleónica no dudó en abrazar la causa patriótica, que defendió con la pluma e incorporándose como vicario castrense a las tropas del general Castaños.

[4]​ Diputado en las Cortes de Cádiz en 1813-1814 (como volvería a serlo luego, durante el Trienio Liberal),[5]​ la vuelta de Fernando VII y la Restauración del absolutismo supusieron para él persecución y una condena a seis años de cárcel.

[12]​ Por su compromiso político protestó en 1836 contra el proyecto de ley electoral que reservaba a los laicos la potestad de ser elegidos diputados, por considerar un derecho la función representativa, aunque él renunciaba a concurrir a un nuevo proceso electoral.

[17]​ A su muerte sus herederos sacaron a subasta su colección, integrada por 878 piezas, entre pinturas, grabados y dibujos, y once esculturas, según el catálogo de la venta celebrada en Sevilla en 1860,[18]​ a la que siguió una segunda celebrada en París en 1868 en la que se pusieron en venta cincuenta y dos lotes.

José Gutiérrez de la Vega : Manuel López Cepero, 1817. Museo de Pontevedra . Retrato hecho durante su prisión en la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla . [ 1 ]
Antonio María Esquivel , Retrato del deán Manuel López Cepero , 1856, Museo de Bellas Artes de Sevilla .