Anexo:Mamíferos de Costa Rica
Los roedores más comunes son los ratones, ratas, ardillas, puerco espines, hámsteres y conejillos de indias.Habita en bosques hasta los 1.800 m s. n. m., se alimenta de frutos.[18] El tepezcuintle (Agouti paca) es un poco mayor que la anterior y se encuentra amenazada por la caza.[19] El mono cariblanco[27] (Cebus capucinus), llamado también carablanca o capuchino, es el más común.Es un animal pequeño, de color negro el cuerpo y blanco la cara.Se distribuye en casi todas las áreas protegidas del país, los mejores lugares para observarlo son el parque nacional Santa Rosa y el parque nacional Manuel Antonio.A nivel nacional es una especie perseguida por su carne y para comercializarlo como animal de compañía.La cola es fuerte y prensil, estos monos la utilizan como una "quinta" extremidad.Distribuido desde México hasta Colombia, fue en otro tiempo la especie de primate más común de toda América Central, hoy está amenazado y su distribución está más fragmentada.Utiliza su cola (de 9 dm) como una "quinta" extremidad, principalmente para desplazarse.Su carne se considera de "excelente" calidad por lo que es cazado en muchos puntos del país, además los ejemplares jóvenes son dóciles y se dejan acariciar por lo que también son capturados para el comercio ilegal.La espalda y los costados son de color castaño a rojizo, la cabeza y cuello son generalmente más claros, en tanto que las extremidades y cola son siempre más oscuras, hasta negros.10411 Difiere notablemente de otros cánidos por su aspecto similar al de un mustélido.Son los mamíferos más plenamente adaptadas para la vida acuática con una forma casi sin pelo del cuerpo, protegido por una gruesa capa de grasa, las extremidades anteriores y la cola modificado para proporcionar propulsión submarina.