Los malacostráceos (Malacostraca, del griego malakos, "blando" y ostrakon, "concha") son el mayor subgrupo de crustáceos e incluyen a casi todos los crustáceos más conocidos, como los decápodos (langosta, cigala), los estomatópodos (como la galera) y el kril.
[3] El nombre es engañoso, ya que el caparazón sólo es blando inmediatamente después de la muda, y suele ser duro.
[9][10] Hasta tres segmentos torácicos pueden estar fusionados con la cabeza para formar un cefalotórax; los apéndices asociados giran hacia delante y se modifican como maxilípedos (piezas bucales accesorias de artrópodos).
[9] Típicamente, cada uno de los apéndices torácicos es birrámeo y los endópodos son las ramas mejor desarrolladas, siendo utilizados para arrastrarse o agarrar.
Cada endopodio consta de siete segmentos articulados: coxa, base, isquion, merus, carpus, propodus y dactylus.
Los pleópodos abdominales primero y segundo pueden estar modificados en el macho para formar gonópodos (apéndices copulatorios accesorios).
[6] Los apéndices del último segmento suelen estar aplanados en urópodos, que junto con el telson terminal, forman el "abanico de la cola".
[6] En Leptostraca, los apéndices del telson forman caudal rami (protuberancias similares a espinas).
Phyllocarida Hoplocarida Decapoda Amphionidacea Euphausiacea Thermosbaenacea Mysida Lophogastrida Spelaeogriphacea Mictacea Cumacea Tanaidacea Isopoda Anaspidacea Bathynellacea