México en los Juegos Olímpicos

Polo, masculino; Manuel Escandón y Barrón, Pablo Escandón y Barrón, Eustaquio Escandón y Barrón y William Hayden Wright Boxeo, Peso Mosca, Francisco Cabañas Tiro, Rifle de aire 50 metros Gustavo Huet Bobadilla Baloncesto, Varonil, Carlos Borja Morca, Víctor Hugo Borja Morca, Raúl Fernández Robert, Silvio Hernández del Valle, Francisco Martínez Cordero, Jesús Olmos Moreno, Greer S. Skousen Spilsbury, Rodolfo Choperena Irizarri, Andrés Gómez Domínguez, Luis Ignacio de la Vega Leija y José Pamplona Lecuanda Boxeo, Peso gallo, Fidel Ortiz Polo, Varonil, Juan Gracia Zazueta, Antonio Nava Castillo, Julio Mueller Luján y Alberto Ramos Sesma Equitación, Salto individual, Humberto Mariles Cortés (montando a Arete) Equitación, Salto por equipos, Humberto Mariles Cortés (montando a Arete), Rubén Uriza Castro (montando a Hatuey) y Alberto Valdés Ramos (montando a Chihuahua) Equitación, Salto individual Rubén Uriza Castro (montando a (Hatuey) Clavados, Plataforma, Joaquín Capilla Equitación, Prueba de los Tres Días por equipos, Humberto Mariles Cortés (montando a Parral), Raúl Campero (montando a Tarahumara) y Joaquín Solano Chagoya (montando a Malinche) Clavados, Plataforma, Joaquín Capilla Clavados, Plataforma Joaquín Capilla Clavados, Trampolín Joaquín Capilla Clavados, Trampolín, Juan Botella Medina Boxeo, Peso gallo Juan Fabila Mendoza Boxeo, Peso Mosca, Ricardo Delgado Nogales Boxeo, Peso Pluma, Antonio Roldán Natación, 200 m pecho, Felipe Muñoz Atletismo, Marcha 20 km, José Pedraza Zúñiga Clavados, Plataforma, Álvaro Gaxiola Esgrima, Florete individual, María del Pilar Roldán Boxeo, Peso completo, Joaquín Rocha Boxeo, Peso gallo, Agustín Zaragoza Natación, 800 m libres, María Teresa Ramírez Boxeo, Peso gallo, Alfonso Zamora Atletismo, Marcha 20 km, Daniel Bautista Boxeo, Peso pluma, Juan Paredes Miranda Clavados, Trampolín, Carlos Girón Gutiérrez Equitación, Salto individual, Joaquín Pérez de las Heras (montando a Alymony) Equitación, Salto por equipos, Joaquín Pérez de las Heras (montando a Alymony), Jesús Gómez Portugal (montando a Massacre), Gerardo Tazzer (montando a Caribe) y Alberto Valdés Lacarra (montando a Lady Mirka) Equitación, Prueba de los Tres días, Manuel Mendivil (montando a Remember), David Bárcena Ríos (montando a Bombona), José Luis Pérez Soto (montando a Quelite) y Fabián Vázquez (montando a Cocaleco) Atletismo, Marcha 20 km, Ernesto Canto Atletismo, Marcha 50 km, Raúl González Rodríguez Atletismo, Marcha 20 km, Raúl González Rodríguez Boxeo, Peso gallo, Héctor López Colín Lucha grecorromana, 52 kg, Daniel Aceves Ciclismo, Carrera por puntos, Manuel Youshimatz Boxeo, Peso Mosca Mario González Lugo Clavados, Plataforma, Jesús Mena Campos Atletismo, Marcha 50 km, Carlos Mercenario Atletismo, Marcha 20 km, Bernardo Segura Halterofilia, 58 kg, Soraya Jiménez Atletismo, Marcha 20 km, Noé Hernández Clavados, Trampolín, Fernando Platas Atletismo, Marcha 50 km, Joel Sánchez Guerrero Boxeo, Peso ligero, Christian Bejarano Benítez Taekwondo, +80 kg, Víctor Manuel Estrada Garibay Atletismo, 400 m planos femenil, Ana Guevara Ciclismo, Carrera por puntos, Belém Guerrero Méndez Taekwondo, -58 kg, Óscar Salazar Blanco Taekwondo, -57 kg, Iridia Salazar Blanco Taekwondo, +67 kg, María del Rosario Espinoza Taekwondo, -58 kg, Guillermo Pérez Sandoval Clavados, Sincronizado plataforma, Tatiana Ortiz y Paola Espinosa Halterofilia, 75 kg, Damaris Aguirre[nota 1]​ Fútbol, Varonil Selección de fútbol sub-23 de México: José de Jesús Corona, Israel Jiménez, Carlos Salcido, Hiram Mier, Darvin Chávez, Diego Reyes, Javier Cortés, Marco Fabián, Oribe Peralta, Giovani dos Santos, Javier Aquino, Raúl Jiménez, Héctor Herrera, Jorge Enríquez, Néstor Vidrio, Miguel Ponce, Néstor Araujo, José Antonio Rodríguez.

Clavados, Sincronizado plataforma, Iván García y Germán Sánchez Clavados, Sincronizado plataforma Paola Espinosa y Alejandra Orozco Loza Tiro con Arco, Individual femenil, Aída Román Tiro con Arco, Individual femenil, Mariana Avitia Clavados, Trampolín Laura Sánchez Soto Taekwondo, +67 kg, María del Rosario Espinoza Halterofilia, 63 kg, Luz Acosta[nota 2]​ Atletismo, Marcha 20 km, María Guadalupe González Clavados, Plataforma, Germán Sánchez Taekwondo, +67 kg, María del Rosario Espinoza Boxeo, 75 kg, Misael Rodríguez Pentatlón moderno, Masculino, Ismael Hernández Tiro con arco, Equipos mixtos, Alejandra Valencia y Luis Álvarez Murillo Clavados, Plataforma sincronizados femenil, Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez Halterofilia, 76 kg femenil, Aremi Fuentes Fútbol, Masculino, Selección varonil (Luis Malagón, Guillermo Ochoa, Sebastián Jurado, Jorge Sánchez, César Montes, Jesús Angulo, Johan Vásquez, Vladimir Loroña, Adrián Mora, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Erick Aguirre, Uriel Antuna, José Joaquín Esquivel, Sebastián Córdova, Ricardo Angulo, Fernando Beltrán, Roberto Alvarado, Henry Martín, Diego Lainez, Alexis Vega, Eduardo Aguirre) Judo, -63 kg, Prisca Awiti Clavados, Trampolín 3m sincronizados varonil, Osmar Olvera y Juan Celaya Boxeo, 71 kg, Marco Verde Tiro con arco, Equipo femenino, Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez Clavados, Trampolín 3m, Osmar Olvera La primera vez que México tuvo acceso al podio olímpico fue en París 1900 cuando el cuarteto Norteamérica, integrado por los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón y Barrón, acompañados de William Hayden Wright, ganó la medalla de bronce en el campo de Polo de Bois de Boulogne.

Quizá el más destacado fue el posteriormente legendario futbolista del América y directivo del Cruz Azul, Carlos Garcés quien superó al español Mendizábal en los 200 m y al argentino Casanovas en los 400, pero en ambas eliminatorias finalizó tercero (solo calificaban a cuartos de final los primeros dos).

En atletismo destacó Mario Gómez Daza en los 200 metros planos donde superó dos rondas, con un par de segundos lugares, y terminó ubicado entre los 12 mejores del mundo entre 62 competidores.

En boxeo, Alfredo Gaona, "El Carpentier mexicano", obtuvo dos triunfos por decisión que lo ponen en los cuartos de final.

[36]​ Todos los integrantes del equipo mexicano de boxeo fueron eliminados en sus primeros combates; El peso mosca Francisco Cabañas era la última esperanza.

Nedless, entrenador de EU se acercó a Rojo de la Vega para felicitarlo y preguntarle cómo se llamaba su táctica a lo que el estratega contestó "rompimiento rápido" y le dibujo los trazos en un papel; quizá en esta justa nació el famoso sistema fast break tan popular en EU.

La selección mexicana de polo, bajo el mando del coronel Alfinio Flores, perdió primero con Inglaterra 13-11.

El oro en salto individual y la Copa de las Naciones le pertenecían a Mariles, Uriza se quedó con la plata.

Los Juegos Olímpicos de Londres finalizaron así con la Guardia Británica ejecutando en dos ocasiones el Himno Nacional Mexicano.

[42]​ En Arena Korakuen, Juan Fabila Mendoza venció al iraní Ali Akbarzadeh-koi por decisión dividida 3-2 y a Hon Pak Paw de Hong Kong por decisión unánime y llegó al combate contra el campeón olímpico Oleg G Grigoryev, imponiéndose por puntos 3-2.

En la semifinal falló su táctica y perdió con el sudcoreano Shin Cho Chung 1-4, con lo que automáticamente obtuvo la medalla de bronce.

El camino del Peso Mosca mexicano Ricardo Delgado hacia la medalla de oro en México 1968 fue simplemente avasallador.

El duelo ante la sueca Kerstin Palme decidiría todo, y aunque terminaron empatadas, la diferencia fue la balanza de toques que en Roldán (17-14) era superior a la europea (14-16), con lo cual se quedó con la plata.

En la primera categoría no pasó a las etapas finales, mientras que en la de 400 metros libre quedó en cuarto lugar.

El mexicano Daniel Bautista seguido de tres alemanes orientales, Hans Reinman, Peter Frenkel y Karl Heinz Stadimuller.

La medalla de bronce se transformó en plata tras la descalificación del polaco Robert Korzeniowski, Mercenario paró los cronómetros en 3:52´09.

Con 14 unidades la ciclista mexiquense Belém Guerrero se adjudicó la presea plateada el 25 de agosto en la prueba por puntos.

Catalogado como la sorpresa olímpica, el taekwondoin Oscar Salazar logró la medalla plateada en la categoría de los 58 kilogramos.

Espinosa y Ortiz arrancaron con dos saltos fallidos que les hundieron en el último lugar en la piscina del imponente Cubo de Agua.

Pero en la tercera ronda tuvieron una zambullida casi perfecta en la que cosecharon 77.76 puntos, solo superadas por las chinas con 79.20, y con ello escalaron de golpe del octavo al tercer lugar.

[55]​ El taekwondoín Guillermo Pérez ganó la primera medalla de oro para México en estos Juegos Olímpicos.

Al finalizar los tres asaltos y el punto de oro, los contendientes terminaron 1-1, por lo que se definió la contienda por decisión técnica.

Por su parte, Mariana Avitia logró el bronce al derrotar a Khatuna Lorig (USA) 6-2, sus enfrentamientos fueron: Zahra Dehghanabnavi (IRI) 6-2 en 1/32, Naomi Folkard (GBR) 6-2 en 1/16, Carina Christiansen (DEN) 6-2 en 1/8 y Lee Sung Jin (KOR) 6-2 en 1/4.

Este segundo lugar representa la presea 14 de la disciplina, que se convertía en la más ganadora para México en Juegos Olímpicos.

Asimismo, “Duva” logró su segundo metal olímpico consecutivo, tras la plata que ganó junto a Iván García en Londres 2012.

[66]​ Alejandra Orozco Loza y Gabriela Agúndez le dieron a la delegación mexicana su segunda medalla en la justa, con el bronce en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

Para Orozco es la segunda presea olímpica en categoría mayor, junto a la plata de Londres 2012 en la misma prueba.

Sin embargo, en su segundo y tercer intentos por superarla le fue imposible levantar los 140 kilogramos que se había propuesto.

[69]​ La primera medalla en esta edición corrió por cuenta del equipo femenil de tiro con arco, integrado por Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez.