En 1921 ingresó al Heroico Colegio Militar, del cual egresó en 1925 con el grado de teniente.
En el Colegio Militar conoció a Rafael Ávila Camacho, Hermenegildo Cuenca Díaz y Alfonso Corona del Rosal, quienes posteriormente ocuparían cargos relevantes dentro de la política mexicana.
[3][4] Debido a la dificultad para el traslado de los caballos, solo cuatro naciones asistieron al evento.
El tercer encuentro fue contra el equipo húngaro, al cual lograron vencer con un marcador de 16-2.
Todos estos movimientos afectaron la gubernatura de Fausto M. Ortega, que terminó su mandato en 1963 muy debilitado políticamente.
[8] Nava Castillo también estableció un mandato férreo sobre el estado, colocando a militares en los principales cargos de gobierno.
[9] Los productores afirmaban que la única planta pasteurizadora de leche del estado tenía como principal accionista al gobernador Nava Castillo, así como al senador Eduardo Cué Merlo y a los empresarios Rodolfo Budib y Gonzalo Bautista O'Farrill, todos impulsores de la ley de pasteurización obligatoria.
La manifestación fue disuelta por la policía, la cual detuvo a estudiantes y dirigentes de la Central Campesina Independiente.
[9][12] Sin embargo, en el tumulto los estudiantes lograron capturar dentro del edificio Carolino a varios policías y al coronel Sánchez Domínguez, contralor general del estado, que intentó entrar de incógnito al edificio de la rectoría.
Ese mismo día, 30 de octubre, Nava Castillo decidió renunciar a la gubernatura, comunicando su determinación al congreso estatal a través del diputado José Octavio Ferrer Guzmán.
El Congreso del Estado de Puebla decidió nombrar a Aarón Merino Fernández como gobernador interino.
Durante los siguientes diez años el estado fue dirigido por otros cinco gobernadores, de los cuales cuatro fueron sustitutos.