Arma de asedio

Para los asedios en zonas marítimas también se utilizaban máquinas sambykē o sambuca.Normalmente iban montadas en dos o más barcos atados, y algunas tenían escudos en la parte superior para proteger a los escaladores de las flechas.También se utilizaban máquinas con forma de bisagra para atrapar equipamiento enemigo o incluso a soldados del ejército contrario mediante añadidos que probablemente son antecesores del corvus romano, o para dejar caer sobre el enemigo pesos pesados.Se usaban escudos de mimbre (plutei) para proteger la entrada frontal al corredor durante su construcción.Tito Livio destaca (Historia de Roma desde su fundación XXVIII, 3), sobre este último su inestabildiad y los medios empleados para hacerlas caer, mostrando los oronginos un elevado conocimiento y arsenal para oponerse a ellas.Todavía se pueden ver hoy en día los restos del emplazamiento de este cañón.Antes de la Primera Guerra del Golfo se creía que las fuerzas armadas irakíes estaban desarrollando un "supercañón" para atacar a Israel, bajo las instrucciones de un ingeniero canadiense llamado Gerald Bull.El único tipo de defensa estática actualmente efectivo son los búnkeres a gran profundidad utilizados para el mando militar.
Trabuquete, arma de asedio de la época medieval , que podía lanzar unos dos proyectiles por hora al objetivo.
Una máquina de lanzamiento de rocas preparada para defender una puerta, en el fresco Guidoriccio da Fogliano de Simone Martini (siglo XIV ).