El diseño se basó en la investigación del Proyecto HARP, de 1961 dirigido por el canadiense experto en artillería Gerald Bull.
[2] El segundo supercañón, "Big Babylon", de los cuales estaban planeados dos (uno para ser emplazado horizontalmente, por lo menos para conducir pruebas), era mucho más grande.
Más piezas fueron incautadas en Grecia y Turquía en transporte por camión a Irak.
Otros componentes, tales como cojinetes deslizantes para Gran Babilonia, fueron incautados en sitios de los fabricantes en España y Suiza.
Otra sección está en exhibición en El Real Museo de Artillería, Woolwich, Londres.