Pariser Kanonen

El Pariser Kanonen, Paris-Geschütz o Kaiser Wilhelmgeschutz (conocido en español como «Cañón de París» o del Kaiser Guillermo) son los nombres con los que se conoce a uno o varios cañones de largo alcance que el ejército alemán utilizó para bombardear París en el último año de la Primera Guerra Mundial.[1]​ Muy habitualmente se le identifica con el nombre Gran Berta, pues Dicke Bertha y Big Bertha fueron los nombres con los que en la época lo denominaron los alemanes y aliados respectivamente, aunque en realidad dichas denominaciones designan a otro modelo de artillería (obús) que se usó por primera vez en 1914 contra fortificaciones belgas.[3]​ La lejanía del frente, que hacía muy difícil creer en la posibilidad de ser alcanzado por una pieza artillera, hizo pensar durante algún tiempo a los aliados que estaban siendo bombardeados por algún tipo de dirigible de gran altitud, ya que tampoco parecía verosímil que sus proyectiles hubieran sido arrojados desde un aeroplano, pues su sonido se habría identificado.Su única funcionalidad consistía en afectar aleatoriamente a puntos indeterminados dentro de un blanco del tamaño de una gran ciudad, lo que no tenía ningún resultado táctico, pero sí un evidente impacto psicológico.Los "tomanianos" (los habitantes de ese país de ficción que representa a la Alemania nazi) usan ese cañón para disparar sobre París y destruir la catedral de Notre Dame, pero solo consiguen volar por los aires un pequeño cobertizo.
El Paris-Geschütz durante la fase de montaje.
Modelo en la Colección de Estudios Técnicos del Bundeswehr, Koblenz
Diagrama que muestra el diseño del proyectil disparado por el "Kaiser Wilhelmgeschutz"