Lod

Lod (hebreo: לוֹד; Grecolatino: Lydda, Diospolis; árabe: اللد, al-Ludd) es una ciudad del Distrito Central de Israel, localizada a 17,5 km al sureste de Tel Aviv.[1]​ En Lod se encuentran el Aeropuerto Internacional Ben Gurión y el mayor nudo ferroviario del país.La ciudad está situada en la llanura de Sharon, a unos 14 kilómetros del mar Mediterráneo.Forma junto con Ramla una aglomeración urbana estrechamente asociada con el área metropolitana del Gush Dan.En sus inmediaciones se encuentra la ciudad de Ramla, los moshavim Nir Tzvi, Ahi'ezer, Zeitan, Kfar Truman, Ginaton, Ben Shemen y Achisamach y el poblado de Kfar Chabad, el parque industrial de Nir Tzvi y áreas del Aeropuerto Internacional Ben Gurión.Se considera que la ciudad fue fundada en el V milenio antes de Cristo.Esta anexión fue entonces confirmada por los gobernantes seléucidas Alejandro Balas y Demetrio II Nicátor.A lo largo del período asmoneo Lod fue una próspera ciudad establecida en la llanura central, en el que Jonatán Macabeo y su hermano Simón Macabeo ampliaron el área bajo control judío, que incluyó la reconquista de la ciudad.Posteriormente Lod es tomada por el emperador Vespasiano durante su campaña militar a Judea en el año 68.[9]​ Lod fue posteriormente tomado y muchos de los judíos que allí vivían fueron ejecutados.[11]​ El nombre Diospolis ("Ciudad de los dioses") pudo haber sido otorgado previamente, posiblemente por Adriano.Raras veces he presenciado una escena rural más deliciosa que ésta en la temprana cosecha.(...) Hay que verlo, oírlo y disfrutarlo para apreciarlo.»[15]​ En 1870, bajo el gobierno del imperio otomano, se edificó la iglesia de San Jorge.Al día siguiente, con la impresión de que les estaban atacando,[20]​ el tercer batallón recibió órdenes de disparar a cualquier persona que «vieran en las calles».Según fuentes israelíes, 250 árabes (hombres, mujeres y niños) fueron asesinados.Otras fuentes apuntan a un número más alto de víctimas: el historiador palestino Aref al Aref estima que fueron 400 muertos, y Nimr al Khatib 1700.[27]​[28]​[29]​ Los pocos centenares de árabes que permanecieron en la ciudad fueron rápidamente superados en número por los exiliados judíos, sobre todo de origen sefardíes y mizrahíes expulsados o perseguidos por pogromos,[30]​ procedentes de los países árabes e islámicos[25]​ tras la guerra árabe-israelí, por lo que Lod se convirtió en una ciudad predominantemente judía.El historiador israelí Benny Morris habla de una "limpieza étnica parcial",[32]​ mientras que los historiadores Daniel Blatman,[33]​ Ehud Ein-Gil[34]​ e Ilan Pappé[35]​ certifican dicha limpieza étnica.El municipio padece un alto déficit financiero, y el ministerio de Interior tuvo que deponer al alcalde y nombrar a otro en dos ocasiones, debido a problemas de corrupción e incompetencia.Se impusieron limitaciones al crecimiento de las barriadas árabes mientras el gobierno israelí incentivaba la construcción en áreas judías.El segundo grupo, que cuenta con cerca de seis mil personas, son árabes musulmanes.Los beduinos viven principalmente en Rakevet y en Pardes Snir, dos barrios caracterizados por sus construcciones ilegales.Los colaboracionistas se instalaron en un principio en el barrio al-Warda, ubicado detrás del barrio Rakevet, donde están protegidos con alambre de púas y otras medidas de seguridad por temor a la venganza, ya que muchos colaboracionistas fueron asesinados por su propio pueblo al ser descubiertos.En 2003, un informe del gobierno israelí reflejó los problemas sociales y demográficos de Lod.[46]​ Tras el descubierto, las autoridades lo exhibieron al público durante un fin de semana, en el que unas 30.000 personas viajaron a Lod para verlo.Posteriormente, el mosaico fue nuevamente cubierto con tierra para preservarlo, hasta conseguir los fondos necesarios para la conservación y desarrollo del sitio.El Hapoel Lod jugó en la primera división entre los años 1960 y 1980, conquistado la Copa de Israel en 1984.
Escudo de Lod. Al pie "Regresaron los hijos a sus fronteras."
Jonatán Macabeo , lideró la Revuelta de los Macabeos para la reconquista de la ciudad judía de Lod.
Tumba de San Jorge.
Lod en 1920.
Herbert Samuel en la estación de ferrocarril de Lod.
Sinagoga, mezquita e iglesia en el centro de Lod
Hall de recepción del Aeropuerto Internacional Ben Gurión