Arqueología

(DRAE, 23.ª edición, 2014) Portal:Antropología Portal:Antropología La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.[5]​ En consecuencia, la arqueología es tanto una actividad física de campo como una búsqueda y exploración intelectual en el laboratorio.En Estados Unidos e Inglaterra, la arqueología ha sido siempre considerada como una disciplina perteneciente a la antropología.Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y temporales definidos.[9]​ Desde los años cincuenta, la arqueología en Norteamérica y en Europa occidental ha pasado desde una ortodoxia histórico-cultural hacia innovaciones teóricas.[12]​ La investigación histórica sobre la interpretación arqueológica se ha multiplicado y adoptado a metodologías más sofisticadas.[14]​ Se puede distinguir entre un diálogo interno, donde los arqueólogos desarrollan métodos para inferir en el comportamiento humano a través de los datos arqueológicos, y un diálogo externo, donde se utilizan los hallazgos para hacer alusión a los problemas sobre dicho comportamiento y la historia humana.[16]​ La imagen más popular que muestra la misma es la de una disciplina esotérica sin ninguna relevancia en la actualidad.[18]​ Las interpretaciones históricas son subjetivas, y debido a la abundancia de estas, en muchas ocasiones se manipula.[21]​ Clasificando los datos en relevantes o irrelevantes, como ocurre también en el periodo clasificatorio-descriptivo, implica la existencia de un marco teórico.Para determinar si el yacimiento se encuentra enterrado hay que realizar una prospección del subsuelo.La prospección del subsuelo no se aplica a un área geográfica amplia sino que se aplica a un yacimiento concreto, ya conocido, para evaluarlo y determinar qué partes del yacimiento pueden ser más rentables para excavar.[cita requerida] La prospección se ha considerado el paso previo para la excavación, pero es una actividad arqueológica por sí misma.Esto exige documentar los restos ya que el sitio va a ser destruido por la construcción.Este tipo las pagan las constructoras públicas o privadas que van a modificar el espacio y se realiza un Estudio de Impacto Arqueológico.En primer lugar, los restos se lavan y consolidan (en caso de ser necesario) evitando deteriorar los materiales.Los huesos son higroscópicos, por lo que no es bueno lavarlos con agua, sino con un pincel o una esponja en seco.Además, hay que analizar mediante otras técnicas (métodos de datación, medios químicos...).Su conocimiento se remonta al Renacimiento ya que Leonardo da Vinci hizo un estudio sobre ellos.Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando naturalistas como Duhamel y Buffon empezaron a realizar estudios sobre ello con árboles que habían sido cortados simultáneamente.Esta cifra se refiere al tiempo que tarda un organismo en disminuir la proporción de C14 a la mitad.Así, al cabo de otros 5730 años se habrá reducido a la mitad del 50 % que quedaba.Hoy día existe una opción, el C14AMS, que trabaja con cantidades muy pequeñas pero es más caro y laborioso.El sistema consiste en que las partículas de arcilla van absorbiendo materiales radiactivos del suelo (uranio, potasio).[5]​ La arqueología histórica es la crónica de la humanidad desde los comienzos hasta hace unos tres millones de años, aunque las fuentes históricas comienzan más temprano, con el nacimiento del documento escrito en Asia Occidental en el 3000 a. C., aunque en otros lugares, Australia por ejemplo, existió en 1788 d. C. d. C..[5]​ En ese sentido, la arqueología comprende los periodos y lugares donde existen dichos documentos e inscripciones.En las corrientes posmodernas se concibe como una buena forma de obtener referentes inspiradores para elaborar las interpretaciones arqueológicas y construir narrativas enriquecedoras.También tienen en cuenta la cantidad de objetos idénticos que hay en un yacimiento y el lugar donde se encuentra.[cita requerida] Es el estudio del rol, acciones e ideologías que hay entre hombres y mujeres.[44]​[45]​[46]​[47]​[48]​[49]​ La arqueología holística engloba todos los aspectos de las sociedades humanas (ecología, economía, política, arte, ideología...) y los relaciona entre ellos.Con esta disciplina científica se pueden identificar las especies existentes en un yacimiento arqueológico, pudiendo dar un patrón alimenticio de la ocupación.
Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos , Santa Cruz , Argentina , fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
Excavación en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca , provincia de Burgos , España .
Stonehenge , monumento megalítico de finales del neolítico, en el condado de Wiltshire, Inglaterra .
Trabajos de excavación en el foro romano.
Criba de tierra.
Tipología de terracota.
Corte estratigráfico en un yacimiento.
Sección de un tronco de árbol mostrando el fechado de sus anillos de crecimiento.
Arqueología de las culturas y etnias primitivas.
Arqueología impresionante de las culturas y etnias primitivas.
Sitio arqueológico Cerro Palo blanco. Provincia de Catamarca. Argentina
Sitio arqueológico Necromanteion de Acheron, ubicado en Mesopotamos , Grecia.