Mizrají
También se emplea la palabra “sefardí”, en un sentido amplio, aunque ello da lugar a confusión en ocasiones, ya que esta palabra suele aplicarse a los descendientes de los judíos expulsados de la península ibérica (Sefarad) durante los siglos XV y XVI.Actualmente, al menos 40.000 mizrajíes siguen viviendo en los países musulmanes no árabes, principalmente en Irán, pero también en Uzbekistán, Azerbaiyán y Turquía.Muchos de sus trabajos más notables en filosofía, religión y literatura fueron escritos en árabe, usando el alfabeto hebreo modificado.Otros idiomas asociados con los mizrajíes son el judeopersa (dzhidi), gruzínico, bújaro, las lenguas judeobereberes, judeoarameo, entre otras.Además, en este idioma están escritos la mayor parte de los textos judíos (los Talmuds, Zohar y muchas oraciones rituales como, por ejemplo, el Kadish).