Gracias al reconocimiento, los judíos etíopes consiguieron permiso para poder emigrar a Israel.Se observa que en esta época los judíos de Etiopía tenían oraciones y ceremonias religiosas en Hebreo.A finales del siglo XII, el viajero Benjamín de Tudela menciona a la comunidad judía en Etiopía y dice: "No tienen cargas internacionales", es decir, son los que luchan constantemente contra el reino cristiano de Abisinia.estos monasterios, aumentando aún más la tensión entre los judíos y el emperador etíope.A esa operación se la llamó Moisés, intervención que por el colapso del régimen comunista en el poder se complicó más de lo esperado[1] y tuvo que ser alargada con la operación Josué y la operación Salomón, la cual tuvo lugar en 1991 y supuso la evacuación de 14325 judíos etíopes a Israel, estableciendo un récord mundial del mayor número de pasajeros llevados por un solo avión (1122).el Orit (del arameo imperial: אורייה, romanizado: ˀorāytā, literalmente, 'ley escrita, Torá') u Octateuco: los cinco libros de Moisés más Josué, Jueces y Rut.
Alto Kahen dirigiendo una oración
Rafael ben Hadane, ex Liqa Kahenat (Sumo sacerdote) de Beta Israel en
Israel
Menashe ben Zemro, ex Liqa Kahenat de Beta Israel en
Etiopía