En esa posición, acudió en 1995 a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas en Pekín, China.
Fue también tercera Vicepresidenta en la Mesa Directiva presidida por Víctor Joy Way en los periodos 1996-1997 y 1998-1999.
En las elecciones generales del 2000, fue reelegida Congresista por la Alianza Perú 2000, con 156,176 votos, para el periodo parlamentario 2000-2005.
En las elecciones generales del 2001, fue nuevamente reelegida Congresista por la alianza Cambio 90-Nueva Mayoría, con 169,344 votos, para el periodo parlamentario 2001-2006.
[14] En agosto del 2001, junto a Carmen Lozada, Salgado fue acusada por infracción a la Constitución y por su supuesta vinculación con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, hecho que le valió ser inhabilitada por 5 años para ejercer la función pública y diez para el ejercicio de la función parlamentaria, impidiendo el ejercicio de su mandato hasta 2006.
Fue reemplazada por Martha Hildebrandt[15][16] En las elecciones generales del 2011, Salgado regresó a la política como candidata al Congreso de la República por Fuerza 2011, con el número 16.
Luego de los resultados, Salgado fue nuevamente elegida Congresista, con 37,835 votos, para el periodo parlamentario 2011-2016.
En las elecciones generales del 2016, fue nuevamente elegida Congresista de la República por Fuerza Popular, con 82,183 votos, para el periodo parlamentario 2016-2021.