Microscopio óptico

Este diafragma se instala en el plano focal anterior del condensador y puede variar su abertura numérica.

Los microscopios de este tipo suelen ser más complejos, con varias lentes en el objetivo como en el ocular.

En los microscopios modernos el espejo se sustituye por una lámpara que ofrece una iluminación estable y controlable.

Los microscopios compuestos se utilizan para estudiar especímenes delgados, puesto que su profundidad de campo es muy limitada.

Por lo general, se utilizan para examinar cultivos, preparaciones trituradas o una lámina muy fina del material que sea.

Ello implica que incluso el mejor microscopio óptico está limitado a una resolución de unos 0,2 micrómetros.

Para ello, y como ocurre en la visión binocular convencional, es necesario que los dos ojos observen la imagen con ángulos ligeramente distintos.

Obviamente todos los microscopios estereoscópicos, por definición, deben ser binoculares (con un ocular para cada ojo), por lo que a veces se confunden ambos términos.

Aunque es un diseño económico, potente y en el que las aberraciones resultan muy fáciles de corregir, presenta algunas limitaciones en cuanto a modularidad (capacidad de modificar el sistema para poner accesorios) y la observación durante tiempos largos resulta fatigosa.

El diseño es más sofisticado que el convergente, con mejor modularidad y no genera fatiga en tiempos de observación largos.

El microscopio estereoscópico es apropiado para observar objetos de tamaños relativamente grandes, por lo que no es necesario modificar los objetos a ver, (laminar) ni tampoco lo es que la luz pase a través de la muestra.

Podríamos decir que un microscopio estereoscópico puede servir, entre otras muchas cosas, para realizar disecciones de animales y plantas.

Este método es el único adecuado para utilización de cámaras con objetivo fijo, esto es, no intercambiable.

Los oculares compensadores se diseñan para compensar ciertas aberraciones cromáticas residuales del objetivo, y dan su mejor resultado cuando se utilizan con objetivos apocromáticos, aunque también pueden utilizarse con éxito con los acromáticos de mayor potencia.

Existen los oculares foto, especiales para fotomicrografía, y cuando se utilizan con los objetivos planapocromáticos dan la mejor calidad posible de fotografía.

Microscopio óptico.Descripción: A ) ocular, B ) objetivo, C ) portador del objeto, D ) lentes de la iluminación, E ) sujeción del objeto, F ) espejo de la iluminación.
Diagrama simple de la óptica de un microscopio.
Microscopio estereoscópico. En la platina se aprecia una concha de 4 cm de diámetro.
Microscopio estereoscópico.
Adaptador digital LM para la Canon EOS 5D.